Categories for Ortografía

Dentro del español, existen diferentes símbolos de puntuación que ayudan a hacer pausas y comprender mejor el mensaje que se está transmitiendo de forma escrita y que es importante conocer,... Ver artículo

Sobre Describelo.com: Plataforma educativa especializada en ortografía y gramática española. Recursos verificados y actualizados para mejorar tu escritura.

En español es común encontrar palabras cuyo artículo puede generar dudas sobre cuál forma es la correcta, como el agua o la agua, sobre todo cuando se cambia a plural... Ver artículo

A la hora de escribir el plural de las décadas o años, un error frecuente que se suele pasar por alto es el plural de las décadas y los números... Ver artículo

Una duda muy común en el español en cuanto a ortografía es cómo se escribe el plural de las siglas. Muchas personas tienden a escribirlo con una s al final... Ver artículo

Dentro del idioma español existe una peculiaridad a la hora de crear algunas oraciones negativas y es la posibilidad de hacer una frase con doble negación. Como por ejemplo no... Ver artículo

Si alguna vez te preguntaste si se decía imprimido o impreso, o te parecía que una de las dos estaba mal, debes saber que ambas formas son correctas. Esto quiere... Ver artículo

Muy a menudo en el español, ocurren errores al conjugar verbos irregulares, como cuando se crea el imperativo del verbo dar, donde se puede dudar de si es denme o... Ver artículo

Los diminutivos en español, como en todos los idiomas, son formas de expresar las palabras de manera que indica pequeñez en tamaño. Esto, para denotar sencillez, cariño o desprecio por... Ver artículo

Los prefijos en español son elementos no fijos que carecen de autonomía y que se anteponen a una palabra o expresión, aportando diversos significados. Algunos de ellos son ex, sub,... Ver artículo

Una pregunta que muchos se hacen actualmente es cuántas letras tiene el abecedario español. Esto, debido a que dentro del idioma se usan símbolos como tildes, diéresis y cuñas. Además,... Ver artículo

En español, una consulta frecuente es saber si las fechas escriben con mayúscula o no. Cuándo poner los nombres de los meses, los días o las estaciones del año en... Ver artículo

Una consulta que se da dentro del español es cuándo se debe colocar tilde en abreviaciones y símbolos. La respuesta a esta consulta es muy sencilla, ya que todas las... Ver artículo

La tilde en las mayúsculas es un tema que suele generar dudas, pues se cree que estas no deben tildarse. Incluso existen quienes, bajo dicha premisa, prefieren escribir todo su... Ver artículo

Colocar tilde en monosílabos dentro del español es algo que no suele darse, porque se entiende que el acento recae en la única sílaba que compone dicha palabra. Monosílabos que... Ver artículo

Entre las dudas frecuentes del español está el saber cuándo utilizar tilde en qué y otras palabras que sirven para preguntar o explicar, como quién, cómo, cuándo, cuánto, cuál o... Ver artículo

Una duda común al conjugar el gerundio del verbo pasear es si se escribe paseando o pasiando (que también puede escribirse erróneamente como paceando o pazeando). Sin embargo, solo hay... Ver artículo

Una consulta que suele darse en el español es respecto al gerundio de verbos como leer, si se escribe lellendo, leyendo o leendo. La forma correcta es leyendo. Por lo... Ver artículo

Una consulta frecuente en el español es si se escribe desisión, decición, decisión o desición. Esta duda es frecuente en palabras que llevan s, c en las sílabas se, si, ce,... Ver artículo

Una duda muy consultada es si se escribe necesidad o nececidad. O también nesecidad y nesesidad. La forma correcta de escribirlo es necesidad, primero con c y luego con s,... Ver artículo

fia/page/9/">9101112