Tilde en abreviaciones y símbolos [✔️Todo lo que debes saber]

Una consulta que se da dentro del español es cuándo se debe colocar tilde en abreviaciones y símbolos.

La respuesta a esta consulta es muy sencilla, ya que todas las abreviaturas se tildan, pero los símbolos no. Esto lo verás a continuación, junto con algunos ejemplos.

Abreviaciones:

Las abreviaciones o abreviaturas en el español se tildan cuando la fracción que representa la palabra incluye la letra que va con tilde dentro de la misma. Además, se debe colocar un punto al final de la abreviatura. En cuanto al uso de mayúscula inicial, no es de uso obligatorio, a menos que la abreviación vaya al inicio de la oración o que se trate de un título importante.

Ejemplos:

  • Página – pág.: Viene de la pág. 15
  • Prólogo – pról.: Ver referencia del pról. 
  • Señoría – Sría.: Si su Sría. me permite…

Símbolos:

A diferencia de lo que ocurre con las abreviaturas o abreviaciones, los símbolos que se representan con letras no llevan tildes ni puntos.

Esto aplica a los símbolos matemáticos y de funciones, los cuales se escriben con letras, por ejemplo las unidades de medida, volumen, peso o capacidad: Libras, litros, calorías, kilómetros, watts, etc. o símbolos como los límites y letras que representan partes de fórmulas.

También aplica a las letras que representan los elementos químicos en la tabla periódica. Estos tampoco deben tildarse, aunque el nombre del elemento sí contenga una tilde.

Ejemplos:

  • Límite – lim: Encuentra el lim cuando x tiende a infinito.
  • Área – A: Para un rectángulo, A es igual a b x h.
  • Níquel – Ni: El Ni es un elemento común para la fabricación de monedas.

Ahora ya sabes que siempre debes tildar las abreviaturas si incluyen la letra con tilde de la palabra completa. En cambio, los símbolos matemáticos o químicos no deben tildarse en ningún caso.

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en Describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Deacuerdo o de acuerdo. Junto o separado ✅ Una consulta frecuente en español es sobre si algunas palabras se escriben juntas o separadas, como deacuerdo o de acuerdo. En este caso, la forma ...
Diferencia entre poesía y poema Aunque poesía y poema son dos términos que tienden a confundirse, pues el primero puede ser usado como sinónimo del segundo, pero no al revés. Su dife...
Hiato en español ⭐ Dentro del español, el hiato es la unión de dos vocales dentro del una misma palabra, pero que corresponden a diferentes sílabas, debido a la acentuac...
Perjuicio o prejuicio ⚠️ Cuál es la diferencia... Una consulta en el español es en la diferencia entre palabras que se parecen mucho, por ejemplo, en el caso de prejuicio o perjuicio. Estas son pal...
Con base en o en base a Una consulta frecuente en el español es si se debe decir con base en o en base a, ya que esta última es una expresión bastante frecuente. Con bas...