Uso de prefijos en español ⚡ [Explicación + ejemplos 100% prácticos]

Los prefijos en español son elementos no fijos que carecen de autonomía y que se anteponen a una palabra o expresión, aportando diversos significados. Algunos de ellos son ex, sub, vice, anti, auto, entre otros.

Existen algunas dudas sobre cómo deben usarse, ya sea unidos a las palabras, separados con un guion o completamente independientes de las mismas.

Las normas para unirlos o separarlos son muy sencillas. Todo depende de a qué palabra o grupo de palabras se esté agregando el prefijo. A continuación veremos cuáles son los prefijos y cuándo se escriben juntos, separados y con guion.

Aplican para todos los prefijos: ex, sub, pro, anti, pre, pos, súper, ultra, hiper, re, etc.

Cuándo se escriben unidos a la palabra:

Los prefijos en español se escriben unidos a la palabra que afectan cuando es una sola.

Ejemplos:

  • Tomé un antiácido después de la cena.
  • Su exesposo le dejó todo y se fue del país.
  • Esta empresa es una subdivisión de una multinacional.

Cuándo escribir los prefijos con guion:

En ocasiones, hemos visto que los prefijos en español se separan de la palabra con un guion, esto se da cuando comienza por mayúscula obligatoria, como antes de una sigla o un nombre propio. Además, se escribe guion si luego va un número.

Ejemplos:

  • Me compré una mini-USB de 16 G.
  • La protesta es organizada por un grupo anti-ALBA.
  • La selección sub-17 ha clasificado para los juegos deportivos.

Cuándo se escriben separados:

Los prefijos se escriben separados completamente cuando la base a la que afecta está conformada por varias palabras.

Ejemplos:

  • Esta es una medida pro derechos humanos.
  • Existen muchos ciudadanos anti pena de muerte.
  • El lugar queda por la ex Embajada Americana.

Ahora ya sabes cuándo debes escribir los prefijos unidos, con guion o separados. Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Siervo o ciervo. Cómo se escribe Una consulta frecuente en el español es cuándo escribir s o c en palabras como siervo o ciervo, las cuales son homófonas en la mayoría de países de ha...
Cita o sita – Cómo se escribe correctamente Algunas palabras en español pueden generar confusión a la hora de escribir, debido a que incluyen s y c en ellas, como en el caso de saber si se escri...
¿Rampa o rampla? En ocasiones, al utilizar el lenguaje, nos encontramos con palabras que pueden presentar variaciones o formas incorrectas. En este artículo, vamos a ...
Remangar o arremangar Existen palabras dentro del español que generan dudas sobre cómo se escriben, como en el caso de remangar o arremangar. En este caso, según la RAE, am...
Balsa o Valsa  Dentro del español, a veces nos encontramos con palabras que pueden generar cierta confusión debido a su similitud en la pronunciación o escritura. U...