Uso de la coma en español [→Explicación + ejemplos]
Dentro del español, existen diferentes símbolos de puntuación que ayudan a hacer pausas y comprender mejor el mensaje que se está transmitiendo de forma escrita y que es importante conocer, como por ejemplo el uso de la coma, el punto, etc.
Hoy vamos a ver el uso de la coma en distintos casos, los cuales son muy sencillos, pero es importante recordar. A la vez, veremos algunos ejemplos sencillos.
¿Cuándo se usa coma en el español?
Para delimitar explicaciones:
- Carlos, el portero, me dijo que había un paquete para ti.
Para separar elementos en un mismo enunciado (excepto en el último, si la enumeración es completa):
- Ve a comprar café, azúcar, queso fresco y cuatro huevos.
Nota:
Si la enumeración es incompleta, no se agrega “y” ni “o”, sino una coma:
- Se vende grava, lajas, hormigón, etc.
También se usa coma para separar elementos equivalentes en un mismo enunciado.
- Vine, vi, vencí.
Para separar sustantivos al hablar al interlocutor:
- Explícame de nuevo, Juan.
- No, señor.
Para separar interjecciones:
- Ah, ¿entonces no te importa?
Para separar el sujeto de complementos verbales cuando el verbo se omite por haber sido mencionado antes o porque se sobreentiende:
- Yo tengo 15 años; mi hermano, 10.
- Los que vienen a consulta, por aquí.
Antes de oraciones encabezadas por palabras que funcionan como conjunciones, como “bien” o “ya”:
- Veamos el tema, bien el lunes, bien el martes.
Para oraciones de sentido distributivo:
- Unos venían caminando, otros en autobús, los demás a pie.
Antes de las palabras: excepto, salvo y menos:
- Todos están castigados, menos tú.
- Me gustan todas las frutas, excepto la sandía.
Para unir oraciones incluidas en frases introducidas por: pero, mas, aunque, sino (que):
- Vete ya, pero no regreses jamás.
Para separar dos oraciones que incluyen “no solo…, sino (también)…”:
- Tu expediente ha sido revisado no solo por mí, sino por todo el equipo.
Los sobrenombres o seudónimos, cuando se mencionan tras el nombre real:
- Hoy pelea Carlos Hernández, el Famoso.
Nota:
Los sobrenombres que no pueden utilizarse solos, sino que van necesariamente acompañados del nombre propio, se unen sin coma: Juana la Loca, Alejandro el Grande, etc.
Otro uso de la coma es en las fechas de cartas y documentos, después de la ciudad:
- San Salvador, 3 de octubre de 2018
Para separar componentes de un nombre cuando se invierte su orden en una lista:
- De Cervantes, Miguel: Don Quijote de La Mancha.
Antes de palabras que enlazan oraciones como: es decir, en primer lugar, por otro lado, además, sin embargo, no obstante, en cambio, a continuación, en relación con…:
- Yo estoy muy bien. Sin embargo, no diría lo mismo de ti.
Antes de una palabra que se acaba de mencionar, cuando se repite para hacer énfasis.
- Ahora reniega de su vida, esa vida que él mismo escogió.
Después de la palabra etcétera o su abreviatura.
- Hay gente de Alemania, Holanda, Polonia, etc., que viene de vacaciones en verano.
¿Cuándo no usar coma?
Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración.
- Incorrecto: El banco, patrocinará el evento.
- Correcto: El banco patrocinará el evento.
La excepción es cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etc. o cuando después del mismo se abre un inciso:
- El banco, en apoyo a la comunidad, patrocinará el evento.
Tampoco se escribe coma delante de una conjunción cuando tiene sentido consecutivo y va precedida, inmediatamente o no, de tan(to) o tal:
- La violencia ha llegado a tal grado que ya no se puede salir a la calle.
Después de “pero” cuando precede a una oración interrogativa o exclamativa:
- Pero ¿qué es lo que ha pasado aquí?
Usos no lingüísticos
La coma puede utilizarse no lingüísticamente en expresiones numéricas, para separar cifras, como los miles.
- He contado 9,500 unidades del producto.
- Ya son 10,000 personas registradas.
Ahora ya conoces el uso correcto de la coma. Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en Describelo.com.
Síguenos en www.facebook.com/describelo donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.
Categorizado en: Ortografía