Categories for Palabras parónimas

Las palabras espiar y expiar pueden sonar similares, pero tienen significados muy diferentes en español. Es importante conocer estas diferencias para evitar errores en su uso. Vamos a ver la... Ver artículo

Sobre Describelo.com: Plataforma educativa especializada en ortografía y gramática española. Recursos verificados y actualizados para mejorar tu escritura.

Aunque las palabras contesto y contexto suenan y se escriben de manera muy similar en español, tienen significados diferentes. Es importante saber cuándo usar cada una para evitar errores. Mientras... Ver artículo

Aunque las palabras hierro y yerro suenan exactamente igual en español, en realidad significan cosas diferentes entre sí; y en este caso, cuando se refiere a un metal, la forma... Ver artículo

En español, algunas palabras pueden sonar y escribirse de manera similar pero tienen significados y usos diferentes. Tal es el caso de «adoptar» y «adaptar». A lo largo de este... Ver artículo

En el vasto vocabulario del español, en ocasiones nos encontramos con palabras que, aunque se parecen en su escritura, tienen significados y usos distintos. Tal es el caso de «apto»... Ver artículo

En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de ello son los adjetivos «inerte»... Ver artículo

Dentro del idioma español, a menudo nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de ello son los términos «cidra»... Ver artículo

En el idioma español, existen expresiones que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las expresiones «entre tanto» y «entretanto».... Ver artículo

En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son los verbos «desvelar»... Ver artículo

En ocasiones, dentro del español, encontramos palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación o escritura. Un ejemplo de esto son las palabras «escarbar» y «excavar».... Ver artículo

En el mundo de las palabras, a veces encontramos términos que pueden generar confusión debido a su similitud fonética o a su significado. Un ejemplo de ello son las palabras... Ver artículo

Dentro del idioma español, en ocasiones nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son los términos «absorber,... Ver artículo

En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación o escritura. Un ejemplo de esto son los términos «absceso»... Ver artículo

En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que presentan similitudes en su pronunciación o escritura, lo que puede generar confusión al momento de utilizarlas. Ejemplo de esto... Ver artículo

En el español, es común encontrar palabras que presentan similitudes en su escritura y pronunciación, generando dudas en cuanto a su uso correcto. Un ejemplo de esto son las palabras... Ver artículo

Dentro del idioma español, existen muchas palabras que son tan similares entre sí que solo tienen intercambiadas un par de letras, pero su significado cambia completamente con ello, tal como... Ver artículo

En el español existen muchas palabras que suenan bastante similares y cuya única diferencia es una letra, tal como sucede en el caso de embestir y envestir. Aunque estos dos... Ver artículo

Como muchas palabras en español, César y cesar se diferencian únicamente por una tilde, la cual cambia la pronunciación de aguda (cesar) a grave (césar). Este pequeño cambio hace que... Ver artículo

Una consulta en el español es en la diferencia entre palabras que se parecen mucho, por ejemplo, en el caso de prejuicio o perjuicio. Estas son palabras parónimas, es decir que son bastante similares,... Ver artículo

>