Causalidad o causalidad ¿Cuál es la diferencia entre estos dos términos?

Dentro del idioma español, existen muchas palabras que son tan similares entre sí que solo tienen intercambiadas un par de letras, pero su significado cambia completamente con ello, tal como ocurre con los términos casualidad o causalidad, dos palabras que son igualmente válidas, pero que significan cosas distintas y no relacionadas entre sí.

La confusión entre casualidad y causalidad se debe a su similitud fonética y su uso en contextos que pueden parecer similares.

Ahora veremos algunos ejemplos de cómo se usan estos dos términos explicando a la vez su significado para que no las confundas nuevamente:

Casualidad

La palabra casualidad es un sustantivo femenino que se usa para referirse a un evento o suceso que ocurre por coincidencia o azar, sin que haya una relación aparente con otros. En otras palabras, se usa para indicar que dos eventos no guardan relación entre sí, sino que ocurren de forma aislada o para algo que acontece de manera fortuita, por azar.

Ejemplos:

  1. Por casualidad, me encontré con él en la calle.
  2. Esto ha sido una casualidad increíble.
  3. La casualidad no existe, todo pasa por algo.
  4. Me encontré un billete de 50 dólares por pura casualidad.
  5. Fue una casualidad que ambos llegáramos al mismo tiempo.

Causalidad

La palabra causalidad es también un sustantivo femenino que se refiere a la relación de causa y efecto entre dos eventos o sucesos. Es decir, que implica que un evento es causa directa de otro. Este término está relacionado con la palabra causa y es un término usado en disciplinas como la filosofía, ciencias jurídicas, ciencias exactas, psicología y medicina, entre otras.

Ejemplos:

  1. El consumo excesivo de alcohol es una causalidad de hepático.
  2. La falta de sueño es una causalidad de problemas de concentración.
  3. No hay causalidad aparente en este misterioso caso.
  4. El uso excesivo de pantallas es causalidad de fatiga visual.
  5. En sociología se estudia la causalidad de muchos comportamientos sociales.

Ahora ya conoces la diferencia entre estos dos términos, recuerda que al referirnos a algo que tiene una causa se usa el término causalidad, mientras que si algo no tiene un motivo aparente se dice que se trata de una casualidad.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

Que haya pasado esto no es _____________.

Correct! Wrong!

Este fenómeno no tiene una _____________ aparente.

Correct! Wrong!

Di con este lugar por _____________.

Correct! Wrong!

La _____________ del éxito es la dedicación y el trabajo duro.

Correct! Wrong!

¿De _____________ tienes un paraguas extra?

Correct! Wrong!

Correct! Wrong!

La falta de lluvia es _____________ de sequía

Casualidad y causalidad
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Baqueta o vaqueta En el español, existen palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la escritura y pronunciación. En este artículo, vamos a aclarar...
El calor o la calor ❗ ¿Cómo se dice? Algunos términos en español suelen generar dudas sobre su género y el artículo que los acompaña, como en el caso de el calor o la calor. La forma corr...
Infestar o infectar ¿Cuál es la diferencia? Existe en muchos casos una confusión entre los términos infestar o infectar, debido a la similitud de su significado. Sin embargo, según la RAE y Fund...
Erucción o erupción 🌋 ¿Cuál es la palabra correcta... Dentro del español, muchas palabras tienen una pronunciación que puede dar lugar a confusiones en el momento de escribirlas, por ejemplo, en el caso d...
Doble negación ✅ Dentro del idioma español existe una peculiaridad a la hora de crear algunas oraciones negativas y es la posibilidad de hacer una frase con doble nega...