En el idioma español, es común encontrar palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las palabras «tampoco» y... Ver artículo
En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las palabras... Ver artículo
En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan dudas debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las palabras «previendo»... Ver artículo
En el ámbito de la aviación y en otros contextos relacionados con el manejo de vehículos, a menudo encontramos dos términos similares pero con ligeras diferencias: «pilotear» y «pilotar». En... Ver artículo
En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son los verbos «influir»... Ver artículo
En el español, a veces nos encontramos con palabras o expresiones que pueden generar confusión debido a la forma en que se escriben. Un ejemplo de esto son las expresiones... Ver artículo
En el idioma español, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su forma plural. Un ejemplo de esto es la palabra «buró», que es un anglicismo utilizado... Ver artículo
En el idioma español, a menudo nos encontramos con expresiones que generan dudas sobre su forma correcta de escritura y uso. Un ejemplo de esto es la expresión al alza... Ver artículo
En el ámbito de la aviación y en otros contextos relacionados con el manejo de vehículos, a menudo encontramos dos términos similares pero con ligeras diferencias: «pilotear» y «pilotar». En... Ver artículo
En el uso del español, nos encontramos con palabras que pueden generar dudas en su escritura o pronunciación. En este artículo, vamos a aclarar la diferencia entre «machacar» y «machucar»... Ver artículo
En el idioma español, nos encontramos con palabras que pueden presentar variaciones ortográficas o pronunciación regional. Un ejemplo de ello son las palabras «murciélago» y «murciégalo». En este artículo, exploraremos... Ver artículo
En el idioma español, a menudo encontramos palabras que presentan variantes o formas alternativas que pueden generar dudas al momento de escribirlas. Un ejemplo de ello son las palabras «optimizar»... Ver artículo
noviembre 19, 2022 12:53 am
A pesar de que la Real Academia Española de la lengua reconoce aperturar y abrir como verbos válidos en español, solo una de estas formas se considera culta y es... Ver artículo
octubre 19, 2022 12:19 am
La pregunta de si se escribe el o la sartén es muy común entre hispanohablantes, en especial en América Latina. En este caso la respuesta es sencilla, pues aunque ambas... Ver artículo
octubre 19, 2022 12:18 am
Es muy común escuchar en ocasiones la expresión “el autoestima” o «la autoestima» para hacer alusión al amor propio o la apreciación que una persona tiene sobre sí misma. Sin... Ver artículo
octubre 12, 2021 12:00 am
Una duda recurrente en español es saber la forma de plurales en palabras que no terminan en una letra común, como en el caso de álbum, y por ello muchos... Ver artículo
Existen palabras en español como recabar o recavar que solo se diferencian por una letra y suenan igual, por lo que pueden prestarse a confusión al escribirlas. Esto se debe a que en el... Ver artículo
Dentro del español existen palabras como pozo o poso que solo se diferencian por la letra Z y S, lo cual las hace homófonas en la mayoría de países de habla hispana. Pozo es un sustantivo, mientras que poso es... Ver artículo
diciembre 22, 2020 11:22 pm
Una duda muy consultada dentro del idioma español es si el participio del verbo morir se escribe morido o muerto. La única forma correcta es muerto. Muerto Morido ¿Por qué se da la... Ver artículo
Los números romanos son símbolos alfabéticos utilizados en la Antigua Roma para representar cifras. Es decir que un número determinado se representa por una letra en particular. Este era el... Ver artículo