En ocasiones, al utilizar el lenguaje, nos encontramos con palabras que pueden presentar variaciones o formas incorrectas. En este artículo, vamos a aclarar la diferencia entre «rampa» y «rampla» y... Ver artículo
En el idioma español, existen palabras que pueden generar confusión debido a su similitud fonética o su aparente relación semántica. Un ejemplo de esto son las palabras «sentar» y «centar».... Ver artículo
En el idioma español, a menudo nos encontramos con palabras que pueden generar dudas respecto a su forma correcta o su uso adecuado. Un ejemplo de esto son las palabras... Ver artículo
En el español, nos encontramos con palabras que pueden generar dudas en su escritura debido a la pronunciación de algunos hablantes. En este artículo, vamos a aclarar la diferencia entre... Ver artículo
En el idioma español, es común encontrarnos con palabras que pueden presentar variaciones en su escritura debido a la pronunciación o a la influencia de diferentes regiones. Un ejemplo de... Ver artículo
En el idioma español, a veces nos encontramos con expresiones que pueden generar confusión debido a su pronunciación o escritura. Un ejemplo de ello son las expresiones «a gusto» y... Ver artículo
En el ámbito de la escritura y la literatura, a menudo encontramos términos que pueden generar confusión debido a su ortografía o pronunciación. Un ejemplo de esto son las palabras... Ver artículo
En el idioma español, existen palabras que se asemejan en su escritura y pronunciación, lo que puede generar confusión en cuanto a su uso correcto. Un ejemplo de esto son... Ver artículo
En el español, nos encontramos con palabras que pueden generar dudas en cuanto a su forma en plural. Un ejemplo de ello son las palabras «maníes», «manís» y «manises». En... Ver artículo
En ocasiones, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud fonética en algunas consonantes como la B y V, por ejemplo en palabras como obvio, obio... Ver artículo
Dentro del español, existen palabras que pueden presentar variaciones ortográficas debido a su origen y adaptación lingüística. Un ejemplo de ello son las palabras yogur, yogurt y yoghurt. Hoy veremos... Ver artículo
En el español, a veces nos encontramos con palabras que pueden generar dudas a la hora de escribirlas debido a su origen y adaptación lingüística. Un ejemplo de ello son... Ver artículo
En el español, a veces encontramos palabras que generan dudas al escribirlas debido a su similitud fonética. Un ejemplo de esto son las palabras «caravana» y «carabana». En este artículo,... Ver artículo
En el español, a veces existen palabras que pueden confundirse a la hora de escribirlas debido a la pronunciación de sus hablantes. Un ejemplo de ello son las palabras «peor»... Ver artículo
Una consulta muy frecuente en el español es sobre si se escribe exquisito o esquisito. Esto puede deberse a la similitud de pronunciación entre la x y la s en... Ver artículo
En el español, muchas palabras que comienzan con s y z se prestan a confusión como ocurre en el caso de cero o zero. En este caso, la confusión se... Ver artículo
Dentro del español es muy común que la letra c seguida de las vocales e, i se pronuncia como si se tratase de una s, por lo que en el... Ver artículo
Una característica del español es que tiene algunas equivalencias fonéticas con diferentes consonantes, dependiendo de la vocal que acompañe, como en el caso de la J y la G, como... Ver artículo
Dentro del español existen muchas palabras que suenan de forma similar, dependiendo del hablante o de la pronunciación propia del lugar, así como de la velocidad con la que a... Ver artículo
Uno de los errores más comunes que se cometen al hablar o escribir en español es la confusión entre ciertas palabras que suenan igual pero que tienen significados diferentes, como... Ver artículo