Acecho o Asecho  [Duda resuelta + ejemplos prácticos]

En el idioma español, existen palabras que generan confusión debido a su similitud en pronunciación o escritura. Un ejemplo de ello son las palabras «acecho» y «asecho». En este artículo, vamos a aclarar la diferencia entre ambas y cómo se utilizan correctamente.

Acecho:

Este es un término que se refiere a estar vigilando o espiando ocultamente algo o a alguien. Está relacionado con el verbo acechar y, como el mismo, se escribe con C. Acecho como conjugación verbal se usa en primera persona del singular, en presente de indicativo. 

Ejemplos:

  • Un cazador está en acecho esperando su oportunidad.
  • Los leones acechan a su presa en la selva.
  • El detective se mantiene en acecho para atrapar al ladrón.
  • Los paparazzi están al acecho de las celebridades.
  • Los depredadores utilizan el acecho para cazar.
  • El espía se oculta en acecho para obtener información confidencial.

Asecho:

No es una palabra válida en el idioma español. La forma correcta es «acecho».

En resumen, «acecho» se refiere a vigilar o espiar ocultamente a alguien o algo, mientras que «asecho» no es una palabra válida.

Pon a prueba lo aprendido 😎

Un cazador está en ______ esperando su oportunidad.

Correct! Wrong!

El león ______ a su presa en la selva.

Correct! Wrong!

El detective se mantiene al ______ para atrapar al ladrón.

Correct! Wrong!

Los paparazzi están al ______ de las celebridades.

Correct! Wrong!

Los depredadores utilizan el ______ para cazar.

Correct! Wrong!

El tigre estaba al _________ tras los arbustos

Correct! Wrong!

Acecho o asecho
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando....

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Cenado o Senado. Diferencia y ejemplos fáciles  En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de...
Rompido o roto ⚠️ Cómo se escribe Una duda que suele surgir dentro del idioma español es si el participio del verbo romper es rompido o roto. En este caso, ambas palabras existen, pero...
WhatsApp o Wasap En el mundo digital y de las comunicaciones, es común encontrar diferentes formas de referirse a aplicaciones y servicios populares, como "WhatsApp" ...
Hecho o echo. Hecha, echa, hechas, echas Las palabras echo y hecho pueden prestarse a confusión dentro del idioma, porque suenan igual. Es decir que son palabras homófonas. Incluso hay his...
Desmayar o desmallar – Desmayo o desmallo ¿C... En la mayoría de países hispanohablantes, la Y la LL se suelen pronunciar igual, por lo que palabras que las contienen pueden dar lugar a confusiones,...