Acechanza o Asechanza – Forma correcta de escribir esta palabra

En el español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las palabras «acechanza» y «asechanza». En este artículo, aclararemos cuál es la forma correcta y cómo se utiliza adecuadamente.

Acechanza:

La palabra correcta es «acechanza». Es un sustantivo femenino que se refiere a la acción de acechar, es decir, vigilar o espiar con cautela y disimulo a una persona o situación.

Ejemplos:

  • Los cazadores esperaban en acechanza para disparar.
  • El detective se ocultó en acechanza del sospechoso.
  • Durante la guerra, los soldados estaban en constante acechanza del enemigo.
  • El ladrón realizó su acechanza desde un lugar estratégico.
  • La policía montó una acechanza para atrapar a los delincuentes.
  • El animal se esconde en la maleza en acechanza de su presa.

Asechanza:

La forma «asechanza» es incorrecta y no está registrada en el diccionario de la Real Academia Española. No debe utilizarse en el lenguaje formal.

En resumen, la forma correcta es «acechanza», que se refiere a la acción de acechar con cautela y disimulo. Recuerda que «asechanza» no es una palabra válida en el español.

Pon a prueba lo aprendido 😎

Correct! Wrong!

La policía montó una _______ para atrapar a los delincuentes.

Correct! Wrong!

El ladrón realizó su _______ desde un lugar estratégico.

Correct! Wrong!

Durante la guerra, los soldados estaban en constante _______ del enemigo.

Correct! Wrong!

l detective se ocultó en _______ del sospechoso.

Correct! Wrong!

Los cazadores esperaban en _______ para disparar.

Correct! Wrong!

Acechanza o asechanza
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando....

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Espectativa o expectativa. Con S o X Dentro del español hay muchas palabras que generan dudas a la hora de escribirlas, por cómo suenan, sobre todo si antes de la letra p llevan s o x, co...
Plural de las siglas en español ✅ ¿Cómo se escribe... Una duda muy común en el español en cuanto a ortografía es cómo se escribe el plural de las siglas. Muchas personas tienden a escribirlo con una s al ...
Rayar o rallar ⭐ ¿Cuál es la diferencia? Algunas palabras en español, como rayar o rallar suenan exactamente igual y es común preguntarse cuándo se escribe cada una. En este caso, cada una...
Tilde en las mayúsculas. La tilde en las mayúsculas es un tema que suele generar dudas, pues se cree que estas no deben tildarse. Incluso existen quienes, bajo dicha premisa, ...
Selfie y Selfi: Aclaramos la diferencia En el idioma español, nos encontramos con términos que han surgido con el avance de la tecnología y las redes sociales, como "selfie" y "selfi". En e...