¿Espectación o expectación? [Duda resuelta + ejemplos 100% prácticos]

En el idioma español, existen palabras que se asemejan en su escritura y pronunciación, lo que puede generar confusión en cuanto a su uso correcto. Un ejemplo de esto son las palabras «espectación» y «expectación». En este artículo, exploraremos la diferencia entre estas dos palabras y determinaremos cuál es la forma adecuada en cada contexto.

Expectación:

La palabra «expectación» se refiere a la esperanza o anticipación de un resultado futuro. Implica tener una expectativa o una perspectiva sobre algo que se espera que suceda.

Ejemplos:

  • La expectación por el lanzamiento del nuevo producto era alta.
  • Los inversores tenían una gran expectación en relación a los resultados financieros.
  • La expectación por el anuncio del premio Nobel era máxima.
  • La expectación se acrecentó cuando se reveló la fecha de estreno de la película.
  • Hay mucha expectación por conocer los resultados de la investigación era evidente.

Espectación:

La palabra espectación es una forma incorrecta y no es reconocida por la Real Academia Española (RAE) ni por la normativa lingüística. Su uso no está recomendado en el español estándar. 

En resumen, expectación es la forma correcta en español y se refiere a la esperanza o anticipación de un resultado futuro. Es importante evitar el uso de la forma incorrecta espectación. Ahora ya lo sabes.

Pon a prueba lo aprendido 😎

Los seguidores del equipo esperaban con ________________ el inicio del partido.

Correct! Wrong!

La ________________ por el anuncio del ganador del concurso era evidente.

Correct! Wrong!

La ________________ en la sala aumentaba a medida que se acercaba el momento clave.

Correct! Wrong!

Había una alta ________________ por la conferencia de prensa.

Correct! Wrong!

El estreno de la obra de teatro generó gran ________________ en la comunidad.

Correct! Wrong!

La apertura del nuevo negocio se espera con gran ________________.

Correct! Wrong!

Expectación o espectación
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Categorizado en:

Artículos relacionados

Halagar o alagar ⭐ Una duda muy común en español es sobre el uso de la h en las palabras que la llevan al inicio y entre estas dudas está halagar o alagar. En este ca...
Harto o Arto – ¿Con o sin h? Una consulta frecuente en el español es el uso de la h en algunas palabras que empiezan con esta letra, como harto o arto, que suenan igual (son homóf...
Tilde en abreviaciones y símbolos Una consulta que se da dentro del español es cuándo se debe colocar tilde en abreviaciones y símbolos. La respuesta a esta consulta es muy sencilla...
Palabras bisílabas – Qué son En el español, se conoce como palabras bisílabas a las palabras conformadas por solo dos sílabas, que son las unidades fonológicas en las que se divid...
Obvio, obio u ovio ¿Cuál es la forma correcta? En ocasiones, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud fonética en algunas consonantes como la B y V, por ejem...