Motu Propio o Motu Proprio. ¿Cómo se escribe esta locución?

En el ámbito jurídico y lingüístico, nos encontramos con expresiones que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las expresiones «motu propio» y «motu proprio». En este artículo, vamos a aclarar cuál es la forma correcta.

Motu Proprio:

La expresión «motu proprio» es una locución latina que significa «por propio movimiento” o “por propia iniciativa». Se utiliza para referirse a un documento oficial emitido por una autoridad, generalmente un Papa en la Iglesia Católica, donde se toma una decisión o se establece una norma por iniciativa propia, sin que exista una petición o requerimiento externo.

Ejemplos:

  • El Papa emitió un motu proprio para modificar las normas del proceso de canonización.
  • El motu proprio del Pontífice estableció nuevas directrices para la administración de los sacramentos.
  • La autoridad eclesiástica publicó un motu proprio para regular el uso de los templos.
  • El motu proprio del Papa fue recibido con interés y atención por los fieles.
  • La comunidad religiosa acató las disposiciones establecidas en el motu proprio.
  • El motu proprio del Sumo Pontífice tuvo un impacto significativo en la vida de la Iglesia.

Motu Propio:

Esta forma es incorrecta y por lo tanto debes evitar escribirlo o decirlo de esta manera. 

Ahora ya lo sabes.

Pon a prueba lo aprendido 😎

El juez tomó la decisión, _________, sin que nadie se lo pidiera.

Correct! Wrong!

El Papa emitió, _________, unas nuevas normas para el proceso de canonización.

Correct! Wrong!

Renunció a su cargo _________, sin presiones externas.

Correct! Wrong!

_________, el Pontífice estableció nuevas directrices.

Correct! Wrong!

El artista decidió hacer una donación, _________, para apoyar a la organización.

Correct! Wrong!

La autoridad eclesiástica publicó, _________, una regulación para el uso de los templos.

Correct! Wrong!

Motu proprio
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en nuestra página principal, así como más normas de ortografía, comparación de palabras homónimas y gramática en nuestra página principal, www.describelo.com.Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde nos puedes dejar un comentario sobre el artículo. Puedes hacernos llegar tus preguntas y consultas, o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

¿Gallo o gayo? En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que presentan similitudes en su pronunciación o escritura, lo que puede generar dudas sobr...
Duya o dulla. ¿Cuál es la forma correcta de esta p... Algunas palabras en español generan dudas sobre cómo se escriben su llevan ll o y, como el caso de duya o dulla. Respecto a este término, la pregun...
Cabo o cavo ⚡ ¿Cuál es la diferencia? Dentro del español existen palabras como cabo o cavo que solo se diferencian por la letra b y V. Como estas consonantes suenan igual, pueden darse con...
Hubo o hubieron ⭐ Cuándo se usan En la gramática del español, una de las dudas frecuentes que existen es acerca cuándo usar hubo o hubieron, del verbo haber. Ambas conjugaciones so...
Combino o convino ¿cuál es la diferencia? 🤔 (10 ej... En español, la regla general dice que luego de M se escribe B, y que después de N se escribe V; sin embargo, si escuchas palabras como combino y convi...