Hecho o echo. Hecha, echa, hechas, echas [✓✓Duda resuelta]

Las palabras echo y hecho pueden prestarse a confusión dentro del idioma, porque suenan igual. Es decir que son palabras homófonas.

Incluso hay hispanohablantes que piensan que echo no existe. Sin embargo, ambas palabras son correctas, pero significan cosas diferentes, así como sus variaciones. Lo mismo ocurre con echa y hecha. O también hechas o echas.

Hoy veremos la diferencia entre echo y hecho, echa y hecha, echas y hechas. Así siempre sabrás cuándo o cómo se escribe hecho, echo, hecha, hechas, echa y echas.

Primero que nada, se trata de dos verbos diferentes: Hacer y echar.

Hecho:

El término hecho es el verbo hacer conjugado en la formación de los tiempos verbales compuestos. Puede usarse como adjetivo para indicar que algo está realizado, acabado, construido o finalizado. Representa algo que ha ocurrido.

Se puede utilizar también como sustantivo al acompañarlo del artículo determinado el o del indeterminado un.

Ejemplos:

  • Ya es un hecho que vamos a hacer la fiesta.
  • De hecho, tengo algo qué decir.
  • He hecho la parte que me corresponde.

Echo:

La palabra echo viene del verbo echar. El significado de la palabra es sinónimo de sacar, expulsar, verter, depositar. Echo se usa en primera persona del singular (yo) del tiempo presente. Echo de echar se escribe sin h.

Ejemplos:

  • Si le echo más agua a la receta quedará bien.
  • Si viene tarde de nuevo, lo echo del salón.
  • Yo echo la basura en su lugar.

Para el caso de echar de menos, se usa así, sin h también:

  • Te echo de menos.

Lo mismo pasa con las otras variantes entre echar y hacer:

Hecha:

Es del verbo hacer. Se utiliza cuando una cosa está terminada.

Ejemplo:

  • Ya fue hecha la transferencia del banco.
  • No sé de qué está hecha esta sustancia.
  • Mi tarea ya está hecha.

Echa:

También es del verbo echar, que significa añadir, dejar caer o sacar. Y se utiliza para pedir que se agregue, se vierta, se saque o se expulse algo de otra cosa.

Ejemplos:

  • Echa los malos pensamientos fuera de tu mente.
  • Ve afuera y echa a esa gente.
  • Echa las llaves que te di en tu cartera.

Hechas:

La palabra hechas es del verbo hacer y es el plural de hecha. Se usa cuando varias cosas están terminadas o que ya han pasado.

Ejemplos:

  • Las papeletas están hechas pedazos.
  • Ya están hechas las tortillas.
  • Las buenas obras deben ser hechas desinteresadamente.

Echas:

La palabra echas también procede del verbo echar. Se usa en segunda persona del singular (tú) en tiempo presente.

Ejemplos:

  • Echas a perder la diversión.
  • ¿Por qué no le echas un poco de mantequilla al pan?
  • Si echas a ese jugador, yo también me voy.

Combinando las palabras:

Si usas estas palabras en una sola oración, solo cuida cuáles se refieren a hacer algo y cuáles a colocar, verter o sacar algo.

Ejemplos:

  • Ya está hecha la limpieza, echa llave y nos vamos.
  • Tengo hechas las galletas ¿Por qué no le echas azúcar al té y servimos todo?
  • De hecho, creo que si echo más color quedará bien.

Ahora ya sabes cuál es la diferencia y cuándo se usa hecho o echo, así como también hecha, echa, echas y hechas.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡 

Ya está _______ la cena.

Correct! Wrong!

_______ un poco de sal a la masa.

Correct! Wrong!

El albañil _______ más repello en la pared.

Correct! Wrong!

La cama ya está _______.

Correct! Wrong!

En esta fiesta vamos a _______ la casa por la ventana.

Correct! Wrong!

Ya es un _______ que nos mudamos.

Correct! Wrong!

Hacer y echar
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue practicando.

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Puedes ver más ejemplos así como cuál es el significado de más palabras de la lengua española en Describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo donde puedes dejar tus comentarios, dudas de palabras o sugerencias de nuevos temas por inbox. Síguenos también por Pinterest.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Revelar o rebelar ⚠️ Diferencia Debido a que la v y la b suenan igual o casi igual en español, revelar o rebelar son dos palabras que pueden confundirse fácilmente. Pero significan c...
Hasta o asta ⚡ Diferencia En ocasiones puede existir confusión entre escribir hasta o asta. Se trata de dos palabras que suenan igual, es decir que son palabras homófonas, pero...
Consejo o concejo ✅ El uso de la s y la c es de las consultas más frecuentes que se suelen dar en español, en palabras que se parecen y cuya diferencia es apenas una letr...
Cayo o callo Cayo o callo es una duda frecuente en el español, pues son dos palabras que se pronuncian igual en casi todos los países de habla hispana, con excepci...
Morido o muerto ¿Cuál es la forma correcta? Una duda muy consultada dentro del idioma español es si el participio del verbo morir se escribe morido o muerto. La única forma correcta es muerto. ...