Uso de punto y coma. ➡️ [Explicación + ejemplos]

Dentro del español, existen diferentes símbolos de puntuación, como el punto y coma, el punto, la coma, etc., que ayudan a hacer pausas y comprender mejor el mensaje que se está transmitiendo de forma escrita.

Hoy vamos a ver el uso de punto y coma en español en distintos casos, los cuales son muy sencillos, pero es importante recordar.

Veremos también algunos ejemplos fáciles que podrás consultar siempre que necesites.

Qué es el punto y coma

El punto y coma [;] es un signo que, como su nombre lo indica, está conformado por una coma y un punto sobre esta. Este signo marca una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Se debe escribir escribe pegado a la palabra o signo anterior y con un espacio entre la palabra o signo que le sigue.

Después de punto y coma, la siguiente palabra empieza con minúscula (salvo excepciones, como nombres propios, títulos de obras u otros).

Cuándo se utiliza punto y coma

Para separar elementos de una lista:

Cuando son expresiones complejas que llevan coma, se usa para separar uno y otro elemento.

  • En la reunión nos acompañará Carlos Ramírez, presidente de la Junta; Sergio Méndez, director ejecutivo; Juan Pérez, secretario general y Sergio López, del departamento de finanzas.
  • Deben traer frutas el día lunes: María debe traer fresas; Rosa, unas manzanas; Inés, naranjas y Juana, peras.
  • «Hacia a un lado; al otro, Europa. Y allá su frente: Estambul».

Para separar oraciones con una estrecha relación:

  • No he tenido oportunidad de conocer los pormenores del caso; solo he averiguado que hay varias personas que están presentando el mismo reclamo.
  • Si vine hasta aquí es porque me interesa verte; no importa si solo compartimos una hora o dos en todo el día.
  • Es posible que el caso se haya archivado, incluso puede haberse confundido por el traslado; vamos a volver a examinar todos los expedientes uno a uno.

En la mayor parte de casos, se podría usar punto y seguido. La elección de uno u otro signo depende de la vinculación que quien escribe considera que existe entre cada oración.

Antes de conectores:

Algunos enunciados contienen conectores adversativos, concesivos o consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando la oración que encabeza es medianamente larga (Si es muy corta, se usa coma, si es demasiado extensa, se usa un punto).

  • Has completado exitosamente el curso; por lo tanto, te otorgamos el diploma de técnico.
  • Las ventas han sido bajas en esta temporada; sin embargo, pudimos llegar a la meta.

Ahora ya conoces el uso correcto de este signo de puntuación. Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

 

 

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Barajar o barajear 🎴 ¿Cuál de estas formas es la m... Existen muchos verbos y palabras en el idioma español que poseen doble ortografía, por lo que se pueden escribir de más de una forma, tal como sucede ...
Mi o mí. Cuándo tildarla Un error frecuente en el español es no hacer distinción entre las palabras mi o mí. Sin embargo, ambos términos tienen un uso diferente dentro de una ...
Sílabas en español – Qué son y cómo se clasifican... Las sílabas en el español son entidades fonéticas en las que se dividen las palabras. Están conformadas por combinaciones de consonantes y vocales par...
En serio o enserio ⚡ Cómo se escribe En serio o enserio es una duda muy común dentro del español, pues existen algunas palabras que se usan juntas de forma tan frecuente que se suele pens...
Haya o halla ✅ Diferencia Una de las consultas más frecuentes en ortografía es la diferencia entre haya o halla. Dos palabras que suenan igual (palabras homófonas) dentro de la...