Postdata posdata o post data ¿Cuál es la forma correcta?

Saber si se escribe posdata, postdata o post data es una consulta muy frecuente en español, ya que es una expresión proveniente del latín. Tanto postdata como posdata son correctas, sin embargo, la forma más recomendada es posdata, sin la T después de la S. En cuando a post data, separado, no es una forma correcta.

Ahora veremos cuál es el significado de esta palabra con doble ortografía y ejemplos fáciles de cómo se usa.

Posdata / Postdata:

Esta palabra es un sustantivo femenino formado por el prefijo pos-, que se refiere a lo que está después, y el nombre data, que se refiere a la fecha. Posdata o postdata se usa para referirse al texto que se añade a una carta o documento ya concluido y firmado.

La expresión proviene del latín post data, que se escribía separado, pero actualmente la forma correcta de escribirla es en una sola palabra, aún cuando su abreviación sea P. D.

A pesar de que tanto postdata como posdata son formas válidas, la ortografía más aconsejada es la posdata, sin la t.

Ejemplos:

  • En su posdata decía que te diera saludos.
  • Posdata: Por favor paga el recibo de la energía.
  • No me gusta agregar posdatas a mis cartas.

 Post data:

Esta es una forma no válida de escribir esta expresión, ya que debe ir siempre en una sola palabra. Tampoco es correcto escribirlo como pos data.

Ahora ya lo sabes, ambos términos significan lo mismo, pero la forma preferible es posdata, aun cuando la otra forma se considera válida. Como recomendación, no se debe utilizar ambas formas dentro de un mismo escrito. Debe elegirse y usarse una sola por cuestiones de estilo.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

No reparé en la _________ del documento.

Correct! Wrong!

La _________ parece haber sido escrita por alguien más.

Correct! Wrong!

No te acostumbres a poner _________ en las cartas.

Correct! Wrong!

_________: Llegaré en diciembre.

Correct! Wrong!

En la _________ indicó que la carta debía reenviarse a su abuelo.

Correct! Wrong!

_________: Recuerda ahorrar algo de dinero de lo que te mando.

Correct! Wrong!

Posdata post data
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española, según la RAE, en www.describelo.com. Síguenos en Facebook como Describelo. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

 

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Yendo, llendo o iendo ❓ Cómo se escribe Una duda muy común en español es si se escribe iendo, yendo o llendo. Esto es respecto al gerundio del verbo ir. Sin embargo, la respuesta a esta cons...
Paciencia, paciensia o pasiencia ¿Cuál de estas 3 ... Dentro de la mayoría de países de habla hispana, las consonantes C y S se pronuncian igual cuando van seguidas de las vocales e, i, con un sonido sibi...
Causa o cauza 🤔 Diferencia con S y Z Una consulta frecuente en el español es el uso de la S y Z en algunas palabras que se parecen y cuya única diferencia son dichas consonantes como en e...
Hora u ora ¿Es con h o sin h? Una de las dudas comunes en español es saber cuando una palabra se escribe con o sin h, como en el caso de hora u ora. Esta duda es normal, ya que en ...
Base o vase ❗ Uso de b / v Existen algunas palabras que se parecen mucho en su pronunciación y pueden genera dudas, como por ejemplo base o vase. Estas son palabras homófonas, e...