¿Por qué el español tiene dos signos de interrogación? [✓✓Duda resuelta]

Una pregunta que muchos se hacen es por qué el español es el único idioma que usa dos signos de interrogación para formular una pregunta escrita. Es decir, por qué hay un signo de apertura y otro de cierre. 

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Es porque, a diferencia de otros idiomas como el inglés, donde el verbo cambia de lugar en las preguntas, en español no se necesita cambiar la estructura de las oraciones. Por lo tanto, se debe indicar en qué parte de la oración inicia la pregunta. De ese modo no se confunde con el resto del enunciado. 

Ejemplo: 

Inglés

  • Afirmación: You are happy.
  • Pregunta: Are you happy?

Español

  • Eres feliz
  • ¿Eres feliz?

Como puedes ver, la única diferencia en español son los signos de interrogación. 

Lo mismo ocurre con casi cualquier caso: 

  • La tierra es redonda / ¿La tierra es redonda?
  • Puedo salir a jugar / ¿Puedo salir a jugar?
  • Conduzco muy rápido / ¿Conduzco muy rápido?
  • Te dije que cerraras la puerta / ¿Te dije que cerraras la puerta?
  • El agua está hirviendo / ¿El agua está hirviendo?
  • Cuánta gente hay aquí / ¿Cuánta gente hay aquí?

Es por ello que siempre se debe escribir el signo de apertura al iniciar una oración. Incluso en oraciones en las que se sobreentiende que son preguntas, se debe usar los dos signos de interrogación, tanto el de apertura como el de cierre, ya que la norma es una sola para todas las preguntas en español. 

Por lo tanto, es incorrecto escribir cómo te llamas? en lugar de ¿cómo te llamas?

Normas para su uso

Como ya se ha explicado en el tema de los signos de interrogación y exclamación, luego del signo de cierre, no se debe colocar puntos ni comas, y además la siguiente palabra después de cerrar la pregunta debe iniciar con mayúscula.

Por otro lado, si una oración termina con punto antes de una pregunta, la primera palabra dentro la interrogación debe iniciar con mayúscula:

  • Ya vine. ¿Qué hay para cenar?

En cambio, si antes de la pregunta hay una coma, la primera palabra dentro de la interrogación o exclamación inicia con minúscula.

  • Dime, ¿qué opina tú del tema?

El signo de apertura y la era de los smartphones 

Muchas personas actualmente aseveran que la omisión del signo de apertura se debe a que el teclado de su teléfono inteligente o smartphone únicamente muestra el signo de cierre. Sin embargo, esto solo ocurre cuando el lenguaje del teclado está configurado en inglés. 

En español, los teclados de los teléfonos inteligentes traen tanto la letra ñ, como los signos de apertura para interrogación y exclamación. 

Todo lo que debes hacer es descargar español en la configuración de tu teclado. El signo de apertura suele mostrarse al mantener presionada la tecla con el signo de cierre. (Algo parecido a lo que ocurre con las vocales, que muestran la opción de tildes manteniéndolas presionadas).

De ese modo, puedes escribir correctamente las preguntas sin omitir el signo de apertura. Si bien esto toma un segundo más, escribir los dos signos de interrogación es parte del cuido de la correcta ortografía y la preservación de la lengua española. Además, ayuda a que te des a entender mejor y que no se malinterprete lo que escribes.

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española, así como comparaciones y reglas ortográficas y gramaticales en www.describelo.com.

También síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. Además, sigue y guarda nuestros pines en Pinterest.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Error o herror ⚡ Cómo se escribe Algunas palabras suelen generar dudas sobre si se escriben con h o sin ella, como en el caso de error o herror. La única forma correcta de escribir...
Cabo o cavo ⚡ ¿Cuál es la diferencia? Dentro del español existen palabras como cabo o cavo que solo se diferencian por la letra b y V. Como estas consonantes suenan igual, pueden darse con...
Sobre todo o sobretodo. Cómo se escribe Una duda frecuente que puede surgir en el idioma español es si se escribe sobre todo o sobretodo. Cuál de las dos formas es correcta o cuándo se debe ...
En serio o enserio ⚡ Cómo se escribe En serio o enserio es una duda muy común dentro del español, pues existen algunas palabras que se usan juntas de forma tan frecuente que se suele pens...
Vocal o Bocal  {Conoce la diferencia con ejemplos ... En ocasiones, dentro del español, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación o escritura. Un...