Beso o bezo ¿Cuál es la diferencia? [➡ Explicación + ejemplos]

Existen diversas palabras en español que suenan igual o casi igual, y cuya única diferencia es una letra, como en el caso de beso y bezo. Ambas palabras son válidas, pero significan cosas completamente distintas.

La confusión en este caso suele darse porque la s y la z se pronuncian igual en la mayoría de países de habla hispana y algunas regiones de España. En Latinoamérica estas palabras son homófonas, mientras que en España se consideran parónimas.

Ahora vamos a ver el significado de cada una de ellas, con ejemplos fáciles de recordar, para que sepas cómo se usan correctamente.

Beso:

La palabra beso es un sustantivo masculino que se usa para referirse a la acción y efecto de besar, es decir, de tocar u oprimir con un movimiento de labios con el fin de saludar o demostrar afecto.

Por otro lado, se puede usar la palabra beso para la acción de tocar una cosa con otra.

Coloquialmente, también se usa el término beso para referirse a la colisión de dos personas o una persona contra un objeto, que chocan con la cara o la cabeza.

Ejemplos:

  • Dale al abuelo un beso de despedida.
  • Se tropezó tan fuerte que cayó y dio un beso al suelo.
  • Las personas en España se saludan con dos besos.
  • El escritorio queda al beso con el armario.
  • Estoy leyendo el libro “Un beso en la pared”.

Bezo:

La palabra bezo es también un sustantivo masculino que según la RAE significa labio grueso, pero también puede referirse al borde exterior de la boca. Otra de sus acepciones es para referirse a la carne que se levanta alrededor de una herida inflamada.

Ejemplos:

  • Los labios bezos son muy bonitos.
  • Tenía una cicatriz marcada en el bezo.
  • El bezo de la herida comienza a desinflamarse.

Ahora ya conoces la diferencia entre estos dos términos tan similares en su fonética, así como ejemplos sencillos para que nunca olvides su significado.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

Le lanzó un ______ desde la ventanilla del tren.

Correct! Wrong!

María tiene una argolla en el ________.

Correct! Wrong!

Los labios _________ me parecen atractivos.

Correct! Wrong!

La carta misteriosa tiene un _______ marcado con lápiz labial.

Correct! Wrong!

El ______en la mejilla no se acostumbra en Corea.

Correct! Wrong!

El _______ de la herida comenzaba a inflamarse más.

Correct! Wrong!

beso, bezo
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en Facebook como Describelo. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Aparte o a parte. Junto o separado ✅ Una consulta frecuente en español es sobre si algunas palabras se escriben juntas o separadas, como aparte o a parte. En este caso, ambos términos ...
La autoestima o el autoestima ¿Cómo se dice? Es muy común escuchar en ocasiones la expresión “el autoestima” o "la autoestima" para hacer alusión al amor propio o la apreciación que una persona t...
Hora u ora ¿Es con h o sin h? Una de las dudas comunes en español es saber cuando una palabra se escribe con o sin h, como en el caso de hora u ora. Esta duda es normal, ya que en ...
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrúju... Todas las palabras del español poseen una sílaba tónica, es decir, una sílaba acentuada (ya sea con tilde o no) que las cataloga como palabras agudas,...
Aperturar o abrir ✅ ¿Cuál es la mejor forma, según... A pesar de que la Real Academia Española de la lengua reconoce aperturar y abrir como verbos válidos en español, solo una de estas formas se considera...