Atrás o detrás ❓ [Cuál es la diferencia y cuándo usar cada una]

Una duda que surge muy fácilmente en español es si cuándo se debe usar los adverbios atrás o detrás. Aunque ambos son palabras válidas y significan algo similar, se usan en casos diferentes.

Hoy veremos cuál es la diferencia entre estos dos términos y cuándo se debe utilizar cada uno de ellos.

Atrás:

Atrás es un adverbio de lugar que se refiere a la parte posterior de algo. Se usa cuando dentro de la oración se usa un verbo explícito o un verbo implícito de movimiento. En ocasiones puede ir acompañado de las preposiciones de, desde, hacia, para, por. No se debe usar con la preposición a, ya que está incluida dentro de la palabra: a+tras.

Ejemplos:

  • Hazte un poco hacia atrás.
  • Tú ve por el frente y yo iré por atrás.
  • Hay un golpe en la parte de atrás del auto.
  • Desde atrás se ve mejor el escenario.
  • En vez de avanzar vamos para atrás.

Detrás:

Detrás también es un adverbio de lugar, significa “en la parte posterior”. Se suele usar con la preposición de, que indica un punto de referencia. También puede usarse con la preposición por. Pero esto no es una norma obligatoria.

Al ser un adverbio, no se debe usar con adjetivos posesivos como detrás mío, detrás tuyo, detrás suyo, etc. Lo correcto sería: detrás de mí, detrás de ti, detrás de él, etc.

Ejemplos:

  • Detrás de mi casa hay un árbol muy frondoso.
  • Si nos vamos por detrás, atraparemos al ladrón.
  • Una de las cabritas se escondió detrás de la puerta.
  • ¿Qué esconde detrás de esa máscara?
  • Hemos perdido al auto que venía detrás de nosotros.

Ya conoces la manera correcta de usar las palabras atrás y detrás.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡 

Ve por la parte de _______ del edificio.

Correct! Wrong!

Estoy _______ de ti.

Correct! Wrong!

Apresúrate. No te quedes _______.

Correct! Wrong!

El paraguas está _______ de la puerta.

Correct! Wrong!

Ubica esas cajas en la parte de _______.

Correct! Wrong!

Estaremos en la calle de _______.

Correct! Wrong!

Atrás o detrás
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue practicando.

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios, dudas o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Hay / ahí / ay / ai. Qué significan Hay ahí ay... Todos son términos que suenan casi igual en el español. Sin embargo, hay es del verbo haber, ahí es para señalar un lugar y ay es una ex...
Yendo, llendo o iendo ❓ Cómo se escribe Una duda muy común en español es si se escribe iendo, yendo o llendo. Esto es respecto al gerundio del verbo ir. Sin embargo, la respuesta a esta cons...
A, ha, ah – Diferencia Las palabras a, ha, ah suenan exactamente igual en español, pero como se escribe diferente cada una, significan cosas diferentes entre sí. A es una pr...
Halagar o alagar ⭐ Una duda muy común en español es sobre el uso de la h en las palabras que la llevan al inicio y entre estas dudas está halagar o alagar. En este ca...
Suéter o Sweater  Dentro del idioma español, a veces nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su relación con otros idiomas. Un ejemplo de es...