Recoger o recojer. ¿Cómo se escribe? [✓✓Duda resuelta + ejemplos]

En el español, hay letras que suenan igual o muy parecido y generan confusión, como por ejemplo si se escribe recoger o recojer.

La forma correcta de escribir esta palabra es recoger, con g. Nunca se debe escribir con j, por lo que recojer es incorrecto.

Esta confusión se debe a que la g y la j suenan igual cuando van seguidas de la vocal e.

Veamos el significado de esta palabra y algunos ejemplos fáciles.

Recoger:

La palabra recoger es un verbo que significa levantar una cosa, juntar objetos dispersos y hacerlos un montón, replegar algo que está extendido.

Puede usarse como sinónimo de juntar, recolectar o recaudar.

  • Ponte a recoger esos juguetes del piso.
  • Debo recoger las hojas secas del jardín.
  • Vamos a recoger víveres para donar.

También puede significar pasar a traer algo o a alguien a un lugar determinado, organizar poniendo las cosas en su sitio u ordenando.

  • Debo pasar a recoger la ropa a la lavandería.
  • Avísame a qué hora te paso a recoger.

Otro significado que puede dársele es el de amparar o acoger. También el de retirarse a un lugar privado o a descansar.

  • Vi que el perro estaba perdido y por eso lo quise recoger en casa.
  • Como se sentía muy triste, decidió irse a recoger solo en su habitación.

Verbo irregular:

El verbo recoger es un verbo irregular. Por ello, aunque el infinitivo se escriba con g, es posible que en algunas conjugaciones se convierta en j. Esto pasa cuando la vocal que sigue es a, o. Por ejemplo: Yo recojo, yo recoja, ellos recojan, etc.

Sin embargo, para el resto de casos, cuando la vocal que sigue es e,i, siempre debe ir con g: Yo recogeré, tú recoges, él recogió, etc.

Recojer:

Esta es una forma incorrecta de escribir, ya que no existe en español, por lo tanto, debes evitarla.

Ya conoces la forma correcta de escribir el verbo recoger. Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Losa o loza.  ❓  Uso de s y z Una duda muy frecuente en las normas de español es respecto a palabras que llevan s o z, como en el caso de losa o loza. Ambas palabras son correct...
Cebiche, ceviche o seviche En la rica variedad culinaria de América Latina, nos encontramos con platos deliciosos que a veces pueden generar cierta confusión en cuanto a su esc...
Palabras esdrújulas ✅ ¿Qué son y cuándo se tildan?... Dentro del español, las palabras están compuestas por sílabas que tienen la fuerza de voz o acento en diferentes posiciones dentro las mismas, lo cual...
Abertura, apertura, obertura. Conoce la diferencia En el español, es común encontrar palabras que presentan similitudes en su escritura y pronunciación, generando dudas en cuanto a su uso correcto. Un...
¿Se escribe peor o pior? En el español, a veces existen palabras que pueden confundirse a la hora de escribirlas debido a la pronunciación de sus hablantes. Un ejemplo de ell...