Palabras bisílabas – Qué son [explicación fácil + ejemplos]

En el español, se conoce como palabras bisílabas a las palabras conformadas por solo dos sílabas, que son las unidades fonológicas en las que se dividen las palabras. Estas unidades están conformadas por un núcleo vocal que puede ir solo o acompañado con otros sonidos o letras que se agrupan con el mismo.

Al ser únicamente de dos sílabas, las palabras bisílabas se dividen solo en graves y agudas.

Ahora veremos cuál es cada una de ellas, así como las reglas para tildarlas y algunos ejemplos fáciles de recordar.

Bisílabas graves

Son palabras cuya sílaba tónica es la penúltima. Como las bisílabas solo tienen dos sílabas, en este caso, se trata de la primera de ellas.

Como recordarás, si las palabras graves terminan en n, s o vocal no se tildan. Pero si terminan con alguna otra letra, sí se debe colocar la tilde, como verás en estos ejemplos:

  • Casa: Ca-sa
  • Peso: Pe-so
  • Perro: Pe-rro
  • Gato: Ga-to
  • Árbol: Ár-bol
  • Fértil: Fér-til
  • Útil: Ú-til
  • Víctor: Víc-tor

Bisílabas agudas

Son palabras cuya sílaba tónica es la última. Como las bisílabas solo tienen dos sílabas, en este caso, se trata de la segunda de ellas.

En este caso, sucede lo contrario: Cuando las palabras agudas terminan en n, s o vocal sí se tildan. Si en cambio terminan con alguna otra letra, no se debe poner tilde, tal como verás en los ejemplos a continuación:

  • Maní: Ma-ní
  • Ají: A-jí
  • Bambú: Bam-bú
  • Cayó: Ca-yó
  • Reloj: Re-loj
  • Cabal: Ca-bal
  • Ciudad: Ciu-dad
  • Venir: Ve-nir

Ahora ya conoces cuáles son las palabras bisílabas, cómo se dividen y cómo se tildan. Comparte este post con tus amigos en redes sociales. También, consulta cuál es el significado de palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Hice o hize. ¿Cómo se escribe? Una de las consultas comunes dentro del español es saber si se escribe ice, ize, hise, hice o hize, ya que los sonidos de la s, c y z pueden confundir...
Dirigir o dirijir. ¿Cómo se escribe? En el español, hay letras que suenan igual o muy parecido y generan confusión, como la g y la j, por ejemplo, a la hora de escribir dirigir o dirijir....
Veintiuno o veinte y uno ✅ ¿Cómo se escribe 21?... Entre las preguntas frecuentes que suelen darse en el español, que a la vez son fáciles de contestar, una es es si se escribe veintiuno o veinte y uno...
Cuál o cual ¿Cuándo se escribe cada una? Dentro del español, existen palabras con tilde diacrítica, como cuál o cual, que se tilda o no dependiendo de en qué contexto se use. Para saber cu...
Doble negación ✅ Dentro del idioma español existe una peculiaridad a la hora de crear algunas oraciones negativas y es la posibilidad de hacer una frase con doble nega...