No sé o no se, nose o nosé [10 ejemplos 100% prácticos]

En el español existen muchas palabras monosílabas que se tildan o no dependiendo de su uso y que cuando van acompañadas de otras palabras significan cosas muy diferentes, como en el caso de no sé o no se, que algunas personas suelen escribir erróneamente también como nose o nosé.

No sé se usa para indicar que se desconoce algo. En cambio no se es una expresión compuesta por la negación no y el pronombre se, que se complementa indicando que algo no fue realizado. Nose y nosé no existen.

Veamos unos ejemplos y cuándo utilizar cada de estas expresiones.

No sé:

El término no sé está conformado por dos palabras: No, que es un adverbio de negación, y , que es una conjugación del verbo saber.

Se usa en primera persona en presente de singular (yo) para expresar que algo no se sabe, que se desconoce un hecho.

Ejemplos:

  • No sé dónde dejé las llaves, pero no las encuentro.
  • No sé ni qué día es hoy.
  • Ya le dije que yo no sé nada ni tengo que ver con el caso.
  • Pensaba irme en autobús, pero no sé si se mejor sacar el auto, por la lluvia.
  • “Yo solo sé que no sé nada”.

No se:

La expresión no se es una secuencia incompleta de palabras que se usan para determinar que alguna acción no ha sido posible o no ha sido llevada a cabo.

Se compone del adverbio de negación no, así como del pronombre personal se, utilizado en oracionales reflexivas, o impersonales.

Se debe complementar con algún otro verbo para que la oración tenga sentido.

Ejemplos:

  • No se trata de quién se equivocó y quién no, sino de hallar una solución.
  • No se fía.
  • Pensé que ya no estaban, pero aun no se han ido.
  • Si no se resuelve esto para mañana, tendremos que llevarlo ante el comité.
  • Aun no se han terminado de hornear los pasteles.

Nose / nosé:

Estas dos expresiones no están registradas dentro del Diccionario de la Lengua Española y no existen. Por lo tanto, debes evitar utilizarlos.

Combinando las palabras:

Si debes usarlas en una misma oración, debes escribir siempre los términos separados y, además, que solo se tilda cuando es del verbo saber.

  • No sé = Negación + verbo
  • No se = Negación + pronombre

Ejemplos:

  • No sé por qué no se ha terminado de descargar el documento.
  • Si no se consiguen los fondos para organizar la fiesta, no sé qué haremos.
  • No se preocupe, no sé de nadie a quien no le haya funcionado este método.

Ya conoces la diferencia entre no sé y no se y cuándo se usa cada una.

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en Facebook.com/describelo donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Incipiente o insipiente ⭐ ¿Con S o con C? Existen palabras dentro del español como incipiente o insipiente, que generan dudas a la hora de escribirlas. Pues la S y la C se pronuncian igual o c...
Coser o cocer ⚠️ Diferencia En Latinoamérica y otros lugares de habla hispana, donde la c es pronunciada como s, existe la confusión entre coser o cocer. Es una de las dudas más ...
Currículo, Currículum o Curriculum ¿Cómo se escrib... En el ámbito académico y laboral, a menudo nos encontramos con diferentes formas de escribir la palabra que hace referencia a la descripción detallad...
Extranjerismos en español ⭐ ­­­­­Los extranjerismos son palabras tomadas de un idioma para otro, a fin de expresar términos, ideas o conceptos nuevos que no existían en el idioma...
Ola u hola Saber cuándo se usa ola u hola en español es muy sencillo, aunque ambas palabras suenan igual (palabras homófonas). Sin embargo, significan cosas dist...