Escusa o excusa ¿Cuál es la diferencia? [Explicación fácil]

Algunas de las mayores dificultades del español se dan cuando dos palabras se escriben de forma similar, como en el caso de escusa o excusa, que son válidas en ambos casos, pero significan cosas diferentes.

Excusa se refiere a una disculpa, mientras que escusa puede referirse a ventajas o beneficios de distinta índole.

Ahora veremos en detalle cuál es el significado de escusa y excusa con algunos ejemplos fáciles de recordar.

Excusa:

La palabra excusa, con x, es un sustantivo femenino que se usa como sinónimo de disculpa, pretexto o permiso.

También es la forma de conjugación del verbo excusar en segunda persona de singular de modo imperativo (excusa tú).

Ejemplos:

  • Dale mis excusas a mi tía por no poder llegar hoy.
  • Voy a pasar a verte con la excusa de hacer un trámite.
  • No pretendas dar excusas a estas alturas.
  • Siempre hay una buena excusa para un café.
  • Excusa a mi amigo, no conoce mucho la ciudad.

Escusa:

Esta palabra se utiliza para referirse a un beneficio o ventaja que se ofrece en determinadas condiciones, como en un contrato.

También puede referirse al derecho a un porcentaje de cabezas de ganado que un ganadero otorga a sus trabajadores.

Por otro lado, la palabra escusa puede usarse como sinónimo de que algo está oculto.

Ejemplos:

  • Las escusas del convenio aún no me quedan claras.
  • Dentro de las escusas, se ofrece una beca del 100% para continuar tus estudios.
  • Como parte de nuestras escusas, podrás ser socio de la compañía en 2 o 3 años.
  • Aquella finca es la que más escusas otorga a sus trabajadores.
  • La verdad parece escusa, pero pronto todo saldrá a la luz.

Ahora ya conoces la diferencia entre excusa y escusa, así como el significado de cada una y cuándo se usan.

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios, dudas o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Reemplazar o remplazar Una duda frecuente en español es respecto a palabras que llevan doble letra en ellas, como por ejemplo si se escribe reemplazar o remplazar. En el cas...
Cena o sena ¿Cuál es la forma correcta de escribir... En el español, algunas palabras que se escriben con C y S pueden dar lugar a confusión a la hora de escribirlos, pues se pronuncian de forma muy simil...
Acerca o a cerca ¿Cómo se escribe, junto o separad... Existen algunos términos en español que suenan muy parecidos, pero significan cosas distintas si se escriben juntos o separados, como en el caso de ac...
¿Sexto o sesto? Dentro del español existen muchas palabras que suenan de forma similar, dependiendo del hablante o de la pronunciación propia del lugar, así como de l...
Iba, hiba o iva Un error más frecuente de lo que se puede imaginar es escribir iba o iva indistintamente, así como hiba, para conjugar el verbo ir. De estas formas...