De o dé – ¿Cuál es la diferencia? [+24 ejemplos fáciles]

Dentro del lenguaje español, en ocasiones puede aparecer la duda de cuándo se deben tildar los monosílabos como de o . En este caso, es del verbo dar y de es una preposición.

Estas palabras son la misma sílaba. Es decir que se componen de las mismas letras. Sin embargo, cuando se escribe tildada o sin tilde significan cosas distintas, tal como has visto.

A este tipo de diferenciación entre una palabra u otra se le llama tilde diacrítica, siendo que la tilde es la que indica o cambia el significado de la palabra.

Hoy vamos a ver ejemplos de cómo se usan, la diferencia entre ambas, y qué significa cada una de ellas:

De:

De es el nombre de la cuarta letra del alfabeto español, la D.

A la vez, es una preposición, es decir, una palabra utilizada para establecer relación con otro término.

Pertenencia:

Puede usarse para expresar posesión o pertenencia, así como el origen de algo, de dónde proviene.

Ejemplos:

  • Soy de Francia, pero tengo muchos años viviendo aquí.
  • Este libro es un recuerdo de cuando estaba en el colegio.
  • Me gustar usar aceite de oliva para cocinar.
  • Llevaré el auto de papá al taller y luego a lavarlo.
  • Estos productos son importados de Japón.

Material o uso:

También se usa de para indicar el material del que algo ha sido hecho o para qué se usa.

Ejemplos:

  • Hice una taza de cerámica en el taller.
  • Aquí guardo la tabla de planchar.
  • Me gusta el pastel de queso.
  • Estoy haciendo un castillo de arena.

Proporción:

A la vez, puede usarse para indicar el contenido en un recipiente o la cantidad del mismo. El término vaso de agua, en realidad, es correcto.

Ejemplos:

  • Hoy compré un quintal de café.
  • Agrega dos tazas de crema.
  • Toma un vaso de leche al día.
  • Necesitamos un galón de agua.

Cualidad:

Por otro lado, de puede usarse para referirse a una cualidad que posee algo o alguien.

Ejemplos:

  • Confío en lo que dice, porque es un hombre de palabra.
  • Soy una persona de pocas palabras.
  • Fíjate que sea ropa de buena calidad antes de comprar.

Dé:

Es una conjugación del verbo dar. Es la forma que se utiliza en primera y tercera persona (yo, él), así como en segunda persona formal (usted), en singular del presente de subjuntivo. También en segunda persona formal (usted) para dar una orden (imperativo).

Según la RAE, el verbo dar es sinónimo de otorgar, donar, entregar u obsequiar algo.

A la vez se puede usar para expresar que se presenta un espectáculo, se imparte una clase o que algo se hace del conocimiento público.

Ejemplos:

  • Exigiré que este año se me dé un aumento.
  •  lo mejor de sí mismo en su trabajo.
  • Ven para que te  un poco de pastel.
  • Tu trabajo es evaluar que el maestro  bien la clase.

El verbo dar también se puede usar para denotar el encontrar o notar algo, así como para considerar o suponer algo. En este sentido, esta palabra también expresa lo mismo.

Ejemplos:

  • Haces que me dé cuenta de la importancia del asunto.
  • La policía no descansará hasta que dé con su paradero.
  • Ya veremos que el director se  por enterado.

Combinando las palabras:

Si debes utilizarlas en una misma oración, recuerda que debes tildar todas las que hagan referencia a dar algo.

  • Si vienes de tu casa, pasa por la mía para que te  el dinero que me prestaste.

Como ves, en el primer caso, habla de un lugar. En el segundo, se refiere a dar algo.

Ahora ya sabes el significado y la diferencia entre la preposición de y la conjugación dé.

 

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta cuál es el significado y comparaciones para más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios, preguntas o sugerencias por inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Video o vídeo ¿Cuál es la forma correcta de escrib... Esta es una de las dudas más comunes dentro del español, pues en muchos casos se ve escrita o se oye pronunciada la forma vídeo, mientras que otros ha...
Hace o hase. Cómo se escribe En la mayoría de países de habla hispana, es fácil confundir palabras que llevan c, s o z, así como recordar si llevan h o no, tal como en el caso de ...
Registración o registro En el español, como en todos los idiomas, existen algunas palabras que pueden causar dudas de cómo se escriben, como en el caso de registración o regi...
Enzima, encima o ensima. El uso de las letras s, c y z, cuando van seguidas de las vocales e, i, como en el caso de enzima, encima o ensima, es una duda frecuente dentro del e...
Hice o hize. ¿Cómo se escribe? Una de las consultas comunes dentro del español es saber si se escribe ice, ize, hise, hice o hize, ya que los sonidos de la s, c y z pueden confundir...