Con base en o en base a [✓Respuesta + ejemplos]

Una consulta frecuente en el español es si se debe decir con base en o en base a, ya que esta última es una expresión bastante frecuente.

Se utiliza para introducir una explicación basada en una observación o una premisa anterior. Es decir, cuando se concluye algo partiendo de una idea que ya se conoce o que ya se ha expresado.

Hoy veremos cuál es la forma correcta de decirlo, así como algunos ejemplos sencillos de la forma en que se utiliza.

Con base en:

Según las normas gramaticales de la RAE, con base en y en base a son correctas, pero es preferible utilizar el término con base en para expresar que lo que explica tiene fundamento en una base determinada.

La frase con base en puede cambiarse por: sobre la base de, en función de, basado en, de acuerdo con o según.

Ejemplos:

  • Con base en lo anterior, hemos decidido promoverte a otro cargo.
  • Te digo estas cosas con base en lo que habíamos hablado.
  • Con base en ello es que pensamos implementar ciertos cambios.
  • Si vemos las cosas con base en tu criterio, no vamos a llegar a nada.
  • Con base en el Código Penal, fue condenado a treinta años de prisión.

En base a:

En base a es una forma aceptable, pero si vas a presentar un escrito formal o vas a hablar en público, lo mejor es preferir la forma con base en, que se considera más culta.

Por ejemplo, en lugar de decir:

  • Revisaremos y tomaremos decisiones en base a los resultados.

Puedes decir:

  • Revisaremos y tomaremos decisiones con base en los resultados.

Ahora ya conoces cómo usar esta frase y cuál de las dos es preferible. Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Registración o registro En el español, como en todos los idiomas, existen algunas palabras que pueden causar dudas de cómo se escriben, como en el caso de registración o regi...
Amoblar o amueblar 🛋️ Existen varios verbos en español que aceptan dos formas de escribirse, es decir que tienen doble ortografía, como es e, caso de amoblar o amueblar. Am...
Girón o jirón ¿Cuál es la forma correcta y qué sig... En el uso del lenguaje, a veces nos encontramos con palabras similares que pueden generar confusión. En este artículo, vamos a explorar la diferencia...
Bullying, bulling o buling. ✅ Una consulta que se suele hacer es si se escribe buling, bullying o bulling. En el español, como en todos los idiomas, existen extranjerismos que no h...
Cabo o cavo ⚡ ¿Cuál es la diferencia? Dentro del español existen palabras como cabo o cavo que solo se diferencian por la letra b y V. Como estas consonantes suenan igual, pueden darse con...