Tilde en la o cuando va entre dos cifras [✔️ Duda resuelta]

Una consulta común sobre una antigua norma ortográfica es si se coloca tilde en la vocal o cuando esta va entre dos cifras como conjunción. Aunque anteriormente la o se tildaba cuando se colocaba entre dos números para diferenciarla del cero. Es decir que se trataba de una tilde diacrítica. Pero actualmente esta norma ya no aplica. 

Esto quiere decir que ahora la letra o se escribe siempre sin tilde. La razón por la que esto es así es porque con la era digital es casi imposible confundir la o con el 0. Además, esto se apega a la norma de no tildar monosílabos, salvo casos necesarios, y de ahorro del lenguaje. Algo similar a lo que ocurrió con la palabra solo, que tampoco lleva ya la tilde diacrítica. 

Y aunque existen algunas palabras que sí son monosílabas y se tildan, esto obedece a que tienen un significado distinto con y sin dicha marca, que podría llevar a confusiones si no fuese así. 

*Consulta más sobre tilde en monosílabos aquí. 

La RAE anuló la norma de colocar tilde en la o cuando va entre dos cifras desde su versión de 2010. Por tanto, tiene ya 10 años de aplicarse. 

Ejemplos: 

  • Tenía como unos 6 o 7 años cuando me compraron mi primera bicicleta. 
  • Agrega 1 o 2 cucharadas de azúcar a la receta. 
  • Habría unas 50 o 60 personas en total en la reunión de hoy.

Nota: 

Recordemos que, en español, la conjunción o cambia a u si va antes de una palabra que comienza con o también. Por lo tanto, si o va antes del número 8 o del 11, debe cambiar a u, ya que ambos números comienzan con o. Así, 7 u 8 se leerá “siete u ocho” y 10 u 11 se leerá “diez u once”. Por supuesto, esta u nunca ha llevado tilde, ni la debe llevar en ningún caso. 

Ejemplos: 

  • Hay 7 u 8 personas esperando en la recepción. 
  • Estamos a unos 10 u 11 grados de temperatura. 
  • Vendré mañana tipo 7 u 8 a recogerte. 

Como puedes ver, la norma de 2010 simplificó la escritura de la conjunción o al escribirse entre dos cifras. Evita colocar tilde en la misma en todos los casos. Y no olvides cambiarla por u si va antes de 8 u 11. 

Ahora ya conoces la forma correcta de escribirlo.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

¿Aquí dice 0.3 ___ 0.5? No veo bien las letras.

Correct! Wrong!

Agrega 2 ___ 3 hojas de laurel a la salsa

Correct! Wrong!

Necesitaré 3 ___ 4 voluntarios.

Correct! Wrong!

Hacen 10 ___ 11 grados afuera.

Correct! Wrong!

Debes estar ahí al menos 10 ___ 15 minutos antes

Correct! Wrong!

Al evento asistieron unas 750 ___ 800 personas.

Correct! Wrong!

tilde en la o entre cifras
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando.

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española, así como comparaciones y reglas ortográficas y gramaticales en www.describelo.com.

También síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. Además, sigue y guarda nuestros pines en Pinterest.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

¿Caso o cazo? En el idioma español, a menudo nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su pronunciación o escritura similar. Un ejemplo de...
Ésta, esta o está. Cuándo se tilda En el español hay muchos términos parecidos como ésta, esta o está, debido a que son palabras con tilde diacrítica. Esto quiere decir que se tildan se...
Agito o ajito ¿Cómo se escribe? ⚡ Dentro del español, a veces puede haber dudas sobre cómo escribir palabras con g o con j, por ejemplo, si se escribe agito o ajito. En este caso, amba...
Reses, reces o rezes Las palabras reces, reses o rezes se prestan frecuentemente a confusión y consulta de parte de los hablantes de español. Esto se da debido a que la C,...
Diptongo ✅ Dentro del español, un diptongo es un caso en el que dos vocales diferentes están juntas en una palabra y forman parte de la misma sílaba. Tipos ...