Gimnasio o gimnacio ¿Con S o con C? [✅ Duda resuelta]

Existen muchas palabras en español cuya ortografía genera confusión sobre si se escriben con S o C cuando la vocal que sigue es e, i , como en el caso de gimnasio o gimnacio, lo cual ocurre debido a que en la mayoría de países de habla hispana se da el fenómeno del seseo, en el que las sílabas se, ce y si, ci se pronuncian igual.

En este caso, solo una de las dos formas es correcta y es la escrita con S, es decir, gimnasio. Ahora vamos a ver el significado de esta palabra así como algunos ejemplos fáciles de uso.

Gimnasio:

La palabra gimnasio proviene de latín  gymnasĭum, término que a su vez proviene del griego gymnásion y este de gymnos, que significa desnudez, debido a que los atletas competían desnudos originalmente. En la actualidad, este término se usa para referirse a sitios donde se practican actividades físicas como ejercicios y deportes.

Ejemplos:

  • Este gimnasio ofrece clases de yoga.
  • Me gusta ir al gimnasio, pero prefiero ejercitar en casa.
  • Me inscribí un mes al gimnasio porque quiero perder peso.
  • El gimnasio está cerrado los lunes.
  • El gimnasio tiene un área de pesas muy grande.

Gimnacio:

Esta forma es incorrecta y debes evitarla siempre.

Ahora ya conoces la forma correcta de escribir este término, así como su origen y uso.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

Este ____________ cuenta con una gran variedad de máquinas.

Correct! Wrong!

No he pagado la mensualidad del ____________.

Correct! Wrong!

Mi rutina en el ____________ incluye cardio y pilates.

Correct! Wrong!

En el ____________ los ejercicios los supervisa un entrenador profesional.

Correct! Wrong!

No me gusta usar las duchas del ____________, pero no hay más opción.

Correct! Wrong!

Prefiero bailar que hacer ejercicios en el ____________.

Correct! Wrong!

Gimnasio
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en nuestra página principal, así como más normas de ortografía, comparación de palabras homónimas y gramática en nuestra página principal, www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde nos puedes dejar un comentario sobre el artículo. Puedes hacernos llegar tus preguntas y consultas, o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. También puedes buscarnos enPinterest y agregar nuestros pines a tus tableros para futuras consultas.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Combino o convino ¿cuál es la diferencia? 🤔 (10 ej... En español, la regla general dice que luego de M se escribe B, y que después de N se escribe V; sin embargo, si escuchas palabras como combino y convi...
Hablando o ablando ❓ Cómo se escribe Dentro del español, existen algunas palabras cuya diferencia es únicamente una h, como en el caso de hablando o ablando, que solo se diferencian por d...
Uso de sufijos en español Dentro del español existen terminaciones afijas que se cuelgan a la base de una palabra, a estos se les conoce como sufijos. Estos no son palabras ...
Uso del guion largo o raya ✅ Un signo ortográfico muy conocido en el español es el guion largo o raya, como también se le conoce, el cual suele usarse para señalar diálogos, incis...
Exorbitante o exhorbitante En el español, muchas palabras que llevan el prefijo -ex pueden dar lugar a confusión sobre cómo se escriben, como en el caso de exorbitante o exhorbi...