Veraz, verás o veras – Diferencia [+ ejemplos fáciles]

Una de las dudas que pueden surgir al escribir en español es cuándo usar z o s, así como la tilde en palabras que se parecen mucho o suenan igual, como veraz, verás y veras. Esto, debido a que en la mayoría de países hispanohablantes, las consonantes Z y S se pronuncian igual.

En este caso, las tres palabras son igualmente válidas, pero significan cosas distintas entre sí. Ahora veremos cuál es el significado de cada una, así como algunos ejemplos sencillos de uso.

Veraz

La palabra veraz es un adjetivo que se utiliza para indicar que algo es cierto, fidedigno o apegado a la realidad. Es sinónimo de verdadero y verídico, y como estas palabras, veraz también se escribe con v al inicio.

Termina siempre en z, de forma similar a adjetivos como capaz, voraz, falaz, etc. y su pronunciación es aguda, por lo que al no terminar en n, s o vocal no se debe tildar.

Ten en cuenta que el plural de este adjetivo transforma la z en c, de acuerdo con las normas de la ortografía española: Veraz (singular), veraces (plural).

Ejemplos:

  • Descubrimos que la declaración del testigo no es veraz.
  • Aquí presentaremos algunos ejemplos veraces.
  • Debes ser veraz siempre en lo que dices.
  • No todo lo que sale en televisión es veraz.
  • Estas pruebas no son veraces y por lo tanto serán descartadas.

Verás

La palabra verás, con tilde y s al final, es una conjugación de verbo ver en futuro indicativo, en segunda persona del singular; es decir, tú verás.

Como todos los verbos en este tiempo y persona, esta palabra termina con s. Además, como toda palabra aguda terminada en s, verás debe llevar siempre una tilde en la sílaba tónica.

Ejemplos:

  • Tú no verás esa área directamente.
  • Ahora verás que lo que te digo es cierto.
  • Como verás, aquí todo está muy bien.
  • Te estoy dando opciones, pero tú verás qué decisión tomar.
  • ¿Cuándo verás a María y Carlos?

Veras

La palabra veras es un sustantivo femenino, sinónimo de verdad o realidad. Se usa habitualmente en la locución “de veras”. Se escribe con v al inicio, como verdad, pero su terminación es con s, por lo que no debe confundirse con el adjetivo veraz.

Además, el sustantivo veras es una palabra grave terminada en s y por lo tanto no se tilda, de acuerdo con las normas ortográficas de la lengua española.

Ejemplos:

  • ¿De veras te dijo que vendría a esta hora?
  • Esta situación es de veras preocupante.
  • Lo que me dijiste fue muy gracioso, de veras.
  • De veras estoy convencido de que esto funcionará.
  • Pinocho soñaba con ser un niño de veras.

Ya conoces la diferencia entre cuándo usar veraz, verás y veras.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

¿Cuándo ____________ a Juan?

Correct! Wrong!

No creo que esta información sea ____________.

Correct! Wrong!

Estaba de ____________ muy enfadado.

Correct! Wrong!

Comprobarán que mi testimonio en el caso es ____________

Correct! Wrong!

Este asunto es de ____________ importante para mí.

Correct! Wrong!

Lo que ____________ a continuación te dejará sorprendido

Correct! Wrong!

Veras, verás, veraz
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en Describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias en el inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Inundación o innundación ¿cómo se escribe? La pronunciación de muchas palabras dentro del idioma español puede dar lugar a confusiones a la hora de escribirlas o generar dudas sobre cuál es la ...
Habido o ávido Dentro del idioma español existen palabras que pueden sonar parecido, pero significan cosas diferentes, las cuales pueden generar dudas a la hora de e...
Tilde diacrítica ⚡ Qué es y cuándo se usa Dentro del español, se le llama tilde diacrítica a la marca que se coloca sobre las vocales de algunas palabras para distinguirlas de otras que se esc...
Estricto o extricto ❗ ¿Cómo se escribe correctamen... Dentro del idioma español, algunas palabras tienen una pronunciación confusa y suele confundirse con qué letras se escriben, como en el caso de estric...
Morido o muerto ¿Cuál es la forma correcta? Una duda muy consultada dentro del idioma español es si el participio del verbo morir se escribe morido o muerto. La única forma correcta es muerto. ...