Va o Bah [Diferencia y cuándo se usa cada una]

En ocasiones, en el idioma español nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación o escritura. Un ejemplo de esto son las palabras «va» y «bah». En este artículo, aclararemos la diferencia entre ambas y determinaremos su significado y uso.

Va:

La palabra «va» es la tercera persona del singular del verbo «ir» en presente indicativo. Se utiliza para indicar una acción de desplazamiento, movimiento o dirección en el presente.

Ejemplos:

  • Juan va al colegio todos los días.
  • Ella va a la tienda a comprar pan.
  • El tren va rumbo a la estación central.
  • ¿Cómo te va en el trabajo?
  • El equipo de fútbol va ganando el partido.
  • El viento va soplando suavemente.

Bah:

La palabra «bah» es una interjección que se utiliza para expresar desdén, incredulidad, desinterés o desagrado hacia algo o alguien.

Ejemplos:

  • Bah, no me interesa lo que estás diciendo.
  • Ante la noticia falsa, soltó un «bah» de desprecio.
  • ¡Bah! Esa película fue aburrida.
  • Cuando le contaron el chiste, solo respondió con un «bah».
  • Bah, no creas todo lo que te dicen.
  • El niño hizo una mueca de «bah» al probar el brócoli.

En resumen, «va» es la tercera persona del singular del verbo «ir» para indicar desplazamiento o movimiento, mientras que «bah» es una interjección que expresa desdén o desinterés.

Pon a prueba lo aprendido 😎

Juan ____ al colegio todos los días.

Correct! Wrong!

____, no me interesa lo que estás diciendo.

Correct! Wrong!

Ella ____ a la tienda a comprar pan.

Correct! Wrong!

Ante la noticia falsa, soltó un "____" de desprecio.

Correct! Wrong!

El tren v____ rumbo a la estación central.

Correct! Wrong!

¡____! Esa película fue aburrida.

Correct! Wrong!

Va o bah
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en nuestra página principal, así como más normas de ortografía, comparación de palabras homónimas y gramática en nuestra página principal, www.describelo.com.Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde nos puedes dejar un comentario sobre el artículo. Puedes hacernos llegar tus preguntas y consultas, o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Hostia u ostia ¿Cuál es la diferencia? ✅ El uso de la h es una consulta frecuente en el español, en palabras que se parecen y cuya diferencia es solo esta letra, por ejemplo, en el caso de ho...
Causalidad o causalidad ¿Cuál es la diferencia ent... Dentro del idioma español, existen muchas palabras que son tan similares entre sí que solo tienen intercambiadas un par de letras, pero su significado...
Necesidad o nececidad Una duda muy consultada es si se escribe necesidad o nececidad. O también nesecidad y nesesidad. La forma correcta de escribirlo es necesidad, prim...
Enseguida o en seguida. ¿Cómo se escribe? Una duda que puede surgir a la hora de escribir algunas palabras como enseguida o en seguida, es si se escribe junto o separado. Ambas formas son c...
Aumentativos en español Los aumentativos en español, tal como sucede con los otros idiomas, son formas de expresar las palabras de manera que indiquen grandeza o mayor tamaño...