Falsedad o Falcedad: ¿Cuál es la forma correcta de escribirlo? 

En el idioma español, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto es la palabra «falsedad», que se refiere a la cualidad de ser falso o engañoso. En este artículo, aclararemos cuál es la forma correcta y descartaremos el uso de «falcedad».

Falsedad:

La palabra «falsedad» es la forma correcta y aceptada para referirse a la cualidad de ser falso o engañoso. Es un sustantivo que se utiliza para describir algo que carece de verdad o autenticidad.

Ejemplos:

  • La falsedad de sus palabras quedó al descubierto.
  • No podemos tolerar la falsedad en nuestras relaciones.
  • Su sonrisa reflejaba una clara falsedad.
  • La falsedad de ese testimonio es evidente.
  • No hay lugar para la falsedad en la honestidad.

Falcedad:

La forma «falcedad» es incorrecta y no se encuentra en el uso común del idioma español. No está reconocida por la Real Academia Española (RAE) ni por otros diccionarios de referencia. Por lo tanto, se considera un error utilizar esta forma.

En resumen, la forma correcta es «falsedad». Es importante utilizarla para referirse a la cualidad de ser falso o engañoso.

Pon a prueba lo aprendido 😎

La ______ de sus palabras quedó al descubierto.

Correct! Wrong!

No podemos tolerar la ______ en nuestras relaciones.

Correct! Wrong!

Su sonrisa reflejaba una clara ______.

Correct! Wrong!

La ______ de ese testimonio es evidente.

Correct! Wrong!

No hay lugar para la ______ en la honestidad.

Correct! Wrong!

Correct! Wrong!

La ______ de la información difundida generó polémica.

Falsedad o falcedad
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando....

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en nuestra página principal, así como más normas de ortografía, comparación de palabras homónimas y gramática en nuestra página principal, www.describelo.com.Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde nos puedes dejar un comentario sobre el artículo. Puedes hacernos llegar tus preguntas y consultas, o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros para futuras consultas.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Adolescente, adolecente o adolesente Dentro del español es muy común que la letra c seguida de las vocales e, i se pronuncia como si se tratase de una s, por lo que en el caso de encontra...
Rosas o rozas Dentro de la mayoría de países de habla hispana no existe una distinción entre la S y la Z, por lo que palabras que contienen estas consonantes tiende...
Dirigir o dirijir. ¿Cómo se escribe? En el español, hay letras que suenan igual o muy parecido y generan confusión, como la g y la j, por ejemplo, a la hora de escribir dirigir o dirijir....
Resultados de búsqueda (function() { var cx = ''001155804213843217530:julouolgu80''; var gcse = document.createElement(''script''); gcse.type = ''text/javascript...
Jira o gira ¿Cuándo se utiliza cada una? {Respuest... En el español, a veces nos encontramos con palabras similares que pueden generar confusión en su escritura y significado. En este artículo, vamos a a...