Uso de sufijos en español [→Explicación + ejemplos]

Dentro del español existen terminaciones afijas que se cuelgan a la base de una palabra, a estos se les conoce como sufijos.

Estos no son palabras en sí mismas, sino que le dan significado a una base existente al agregarlos al final. Así, por ejemplo, casa se convierte en casita, casona, caserío, etc.

Antes que nada:

Los sufijos pueden ser flexivos y derivativos. Pero estos últimos se dividen en varias categorías: nominal, adjetival, verbal y adverbial.

Con ellos obtenemos variaciones que forman nuevas palabras, sustantivos, adjetivos, etc., o que indican cambios en cantidades, género y más.

Todo, sin cambiar el significado en la base de la palabra como tal. Es decir, ayudan a formar nuevas palabras relacionadas entre sí.

Hoy vamos a ver cuáles son los prefijos que existen en español y cómo se usan, con algunos ejemplos fáciles.

Sufijos flexivos

Un sufijo flexivo es el que se agrega al final de una base sin cambiar la palabra, sino que indica una variación de la misma en cuanto a género o número.

Ejemplo:

  • Contento: Content-o, content-a, content-os.

Tal como puedes observar en el ejemplo, el sufijo cambia indicando el femenino o el plural.

Sufijos derivativos

Un sufijo derivativo se agrega a la raíz de la palabra para conformar una nueva (palabras derivadas).

Ejemplo:

  • Pájaro: Pajar-era, pajar-ito, pajar-ear.

Como ves, en el caso de los sufijos derivativos se forma sustantivos, adjetivos o verbos, según se agreguen.

Tal como se explica al inicio, los sufijos derivativos se dividen en varias subcategorías. Estas son los sufijos: nominales, adjetivales, verbales y adverbiales. Todo ello conforma palabras derivadas. De ahí, su nombre.

Nominal: Son los que forman sustantivos

  • -a: caza, valla
  • -ado: cercado, reinado
  • -aje: masaje, pasaje
  • -azgo: noviazgo, liderazgo
  • -azo: banderillazo, pinchazo
  • -ción: excepción, importación
  • -miento: entrenamiento, movimiento
  • -dad: bondad, libertad
  • -dor: contador, liberador
  • -dura: dictadura, rajadura
  • -era: pañalera, cochera
  • -ero: cartero, revistero
  • -ez: palidez, calidez
  • -ía: sinfonía, alegría
  • -icie: superficie, avaricie
  • -ido: chillido, sufrido
  • -illo: chiquillo, cochecillo
  • -ismo: racismo, pragmatismo
  • -ito: perrito, collarcito
  • -ón: apagón, comezón
  • -ura: dentadura, clausura

Adjetival: Son los que forman adjetivos

  • -al: internacional, original
  • -ano: dominicano, mexicano
  • -ar: triangular, circular
  • -ble: comestible, amable
  • -dero: verdadero, duradero
  • -eco: greco, cuscatleco
  • -ento: sangriento, virulento
  • -ico: cínico, idéntico
  • -ísimo: bellísimo, malísimo
  • -ón: llorón, gruñón
  • -oso: pegajoso, mentiroso
  • -udo: testarudo, suertudo

Verbal: Forman los verbos (no debe confundirse con las terminaciones verbales)

-ar: bailar, cantar

-ear: pasear, asear

-ificar: clarificar, vivificar

-izar: priorizar, sintonizar

-uar: acentuar, consensuar

Adverbial: Conforman los adverbios.

-mente: claramente, lentamente

Ahora ya conoces los diferentes tipos de sufijos en español, comparte este post con tus amigos en redes sociales. También, consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Pseudo o seudo. ¿Cuál es la forma correcta de este... Una duda muy consultada es sobre prefijos como pseudo- o seudo-, si se escribe con ps o solo con una s al inicio. Esto, debido a que las normas ort...
Fonemas en español ¿Cuáles son? Los fonemas son articulaciones mínimas de un sonido, ya sea vocal o consonántico, dentro de un idioma. Podemos decir que es la forma en la que suena c...
Cena o sena ¿Cuál es la forma correcta de escribir... En el español, algunas palabras que se escriben con C y S pueden dar lugar a confusión a la hora de escribirlos, pues se pronuncian de forma muy simil...
Elegir o elejir ❓ ¿Con G o con J? Entre las consultas en el español sobre el uso de la g y la j, una frecuente es si se escribe elegir o elejir. Esto ocurre porque ambas letras suenan ...
Sueco o zueco – ¿Cuál es la forma correcta d... Una consulta común entre los hispanohablantes es cuándo se usa s o z en palabras como sueco o zueco. En este caso, aunque ambos términos existen en es...