Rendija y Hendija [Duda resuelta + ejemplos prácticos]

En el idioma español, a menudo nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto son las palabras «rendija» y «hendija». En este artículo, vamos a aclarar la diferencia entre estas dos palabras y cómo se utilizan correctamente.

Rendija:

La palabra «rendija» se refiere a una abertura estrecha y alargada que se forma entre dos superficies o materiales, permitiendo el paso parcial de la luz, el aire u otras sustancias. Por lo general, una rendija es más pequeña y delgada que una abertura o una hendidura.

Ejemplos:

  • La rendija en la persiana dejaba pasar un rayo de luz al cuarto.
  • Pude ver a través de la rendija de la puerta quién estaba afuera.
  • Colocó una cinta adhesiva para tapar la rendija de la ventana.
  • La moneda cayó por la rendija entre los cojines del sofá.
  • La rendija en la pared permitía escuchar la conversación de la habitación contigua.
  • El gato se coló por la rendija de la cerca y escapó.

Hendija:

Por otro lado, «hendija» se refiere a una abertura o grieta más profunda, ancha y visible que se forma en una superficie o estructura. Una hendija puede ser más amplia y perceptible que una rendija, y a menudo se utiliza para indicar una apertura más significativa o un corte más profundo.

Ejemplos:

  • La hendija en la pared dejaba ver el interior de la casa abandonada.
  • Al golpear la roca, se formó una hendija que se extendió por toda la superficie.
  • Cerraron la puerta con fuerza y se formó una hendija en el marco de madera.
  • Algunas tejas del techo tenían pequeñas hendiduras por el paso del tiempo.
  • La madera se partió en una hendija debido a la presión ejercida.
  • El albañil reparó la hendija en la pared utilizando masilla y pintura.

En resumen, «rendija» se refiere a una abertura estrecha y alargada, mientras que «hendija» hace referencia a una abertura más profunda y amplia. Ambas palabras se utilizan para describir aberturas o grietas en una superficie, pero su tamaño y profundidad pueden ser distintos.

Pon a prueba lo aprendido 😎

La __________ en la persiana dejaba pasar un rayo de luz al cuarto.

Correct! Wrong!

Pude ver a través de la __________ de la puerta quién estaba afuera.

Correct! Wrong!

Al golpear la roca, se formó una __________ que se extendió por toda la superficie.

Correct! Wrong!

Colocó una cinta adhesiva para tapar la __________ de la ventana.

Correct! Wrong!

La moneda cayó por la __________ entre los cojines del sofá.

Correct! Wrong!

La __________ en la pared dejaba ver el interior de la casa abandonada.

Correct! Wrong!

rendija, hendija
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en nuestra página principal, así como más normas de ortografía, comparación de palabras homónimas y gramática en nuestra página principal, www.describelo.com.Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde nos puedes dejar un comentario sobre el artículo. Puedes hacernos llegar tus preguntas y consultas, o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Ósea, osea u o sea ⚠️ Cómo se escribe Saber si se escribe ósea, osea u o sea es algo que se consulta de forma muy frecuente en español. Sobre todo, porque las tres palabras son correctas y...
Cierto o sierto. ¿Cómo se escribe? Una consulta que se suele hacer dentro del español es si se escribe cierto o sierto. La forma correcta es de escribirlo es cierto, con c, y significa ...
Machacar o machucar ¿Cuál es la diferencia? En el uso del español, nos encontramos con palabras que pueden generar dudas en su escritura o pronunciación. En este artículo, vamos a aclarar la di...
Sur América, Suramérica o Sudamérica ⚠️ Una duda que puede surgir en ocasiones en el español es si lo correcto es escribir Sur américa, Suramérica o Sud América. En este caso, tanto Suram...
Yogur, yogurt o yoghurt ¿Cómo se escribe en españo... Dentro del español, existen palabras que pueden presentar variaciones ortográficas debido a su origen y adaptación lingüística. Un ejemplo de ello so...