Escéptico o excéptico 🤔 {Duda resuelta + ejemplos fáciles}

Dentro del español, existen diversas palabras que tienen una pronunciación que da dar lugar a confusiones en el momento de escribirlas, por ejemplo, escéptico o excéptico.

La forma correcta de escribir esta palabra es escéptico, con s, por lo que escribirlo con x no es correcto.

Contrario a lo que puede parecer, esta es una consulta muy común y se debe a la existencia del prefijo ex- en el idioma, y a que la sílaba es antes de la c puede sonar como ex, dependiendo de quién la pronuncia.

Lo anterior significa que el hablante asocia erróneamente un término con otras palabras que sí son correctas (como excéntrico, excepción, excelente, entre otras), donde sí se usa una x antes de c. A este error se le suele llamar “hipercorrección”.

Sin embargo, la palabra excéptico no es una forma correcta de escribir, ya que no existe en el diccionario. Por lo tanto, la única forma válida es escéptico.

Ahora explicaremos el significado de este término con algunos ejemplos fáciles para que lo recuerdes siempre.

Escéptico

La palabra escéptico es sustantivo que proviene del latín scepticus, que a la vez proviene del griego skeptikós, que significa pensativo. El término moderno se usa para referirse a una persona que duda o desconfía de algo, ya sea de una persona, cosa o situación.

Ejemplos:

  • No seas tan escéptico e inténtalo.
  • Soy escéptica a los temas astrológicos.
  • Esa propuesta nos dejó aún más escépticos.
  • La situación tiene escépticos a los inversores.
  • Incluso ella, que era escéptica, estaba espantada.

Excéptico:

La forma excéptico no existe en el español y nunca debes escribirla de esa manera.

Ahora ya conoces cuál es la forma correcta entre escéptico o excéptico, así como el origen de la confusión y cómo evitarlo para no volver a dudar de cómo se escribe.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Síguenos en Facebook como Describelo, donde podrás dejar tus consultas y comentarios través de nuestro inbox. Encuentra más temas de interés sobre la lengua española, ortografía y comparaciones de palabras en www.describelo.com. Ahora síguenos también en Pinterest y agrega nuestros pines a tus tableros.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Balido, valido o válido. ¿Cuál es la diferencia en... Dentro de las consultas más comunes del idioma español, está el uso de la B y V en palabras que suenan muy similares, por ejemplo: balido, valido o vá...
Chef o cheff ⚠️ Esta es una duda poco frecuente en el español, pero que puede surgir en ocasiones y es sobre si se escribe chef o cheff. La forma correcta de esta ...
Fortísimo o fuertísimo ➡ ¿Cuál es el aumentativo d... La duda entre si se escribe fortísimo o fuertísimo es motivo de consultas frecuentes entre hispanohablantes. En más de alguna ocasión hemos oído menci...
Álbums o álbumes ¿Cuál es el plural de álbum? Una duda recurrente en español es saber la forma de plurales en palabras que no terminan en una letra común, como en el caso de álbum, y por ello much...
Asada o azada. Uso de S y Z. En los países latinoamericanos puede surgir a veces la duda entre escribir asada o azada, ya que suenan iguales. En la mayoría de regiones de España, ...