Diptongo ✅ [Explicación + ejemplos de cada uno]

Dentro del español, un diptongo es un caso en el que dos vocales diferentes están juntas en una palabra y forman parte de la misma sílaba.

Pueden conformarse por una vocal abierta (fuerte) y una cerrada (débil) o por dos vocales cerradas (débiles).

Es decir que para que haya diptongo, al menos una de las dos vocales debe ser cerrada o débil.

Las vocales abiertas o fuertes son: a, e, o. Y las vocales cerradas o débiles son: i, u.

Al combinarlas de distintas formas, se crean todos los diptongos que hay en español. En total son 14 posibles combinaciones. Pueden ir al inicio, en medio o al final de las palabras.

Ahora veremos cuáles son con algunos ejemplos de palabras que los incluyen.

Tipos de diptongo:

Los diptongos se clasifican en dos tipos dependiendo del orden de la vocal fuerte y débil.

Diptongo decreciente:

Son los que se forman cuando la vocal fuerte va primero y la débil después.

Ejemplo:

  • ai: Aire, baile, caigo.
  • au: Auxilio, embaucar, aurora.
  • ei: Veinte, treinta, pleito.
  • eu: Europa, neumático, Euclides.
  • oi: Coincidencia, oiga, androide.
  • ou: Lourdes, Sousa, boulevard.

Diptongo creciente:

Se forman cuando la vocal débil va primero y la fuerte después.

Ejemplos:

  • ia: Especia, anuncia, caricia.
  • ie: Tiempo, viento, siempre.
  • io: Necio, ocio, socio.
  • ua: Guatemala, cuarto, continua.
  • ue: Fuente, fuera, fuego.
  • uo: Antiguo, contiguo, duodécimo.

Los diptongos formados por dos vocales cerradas o débiles son considerados crecientes también.

Ejemplos:

  • iu: Ciudadano, triunfo, diurno.
  • ui: Cuidado, suicidio, fui.

¿Cuáles son todos los diptongos en español?

En total, son catorce, los cuales se detallan a continuación:

  1. ai: Jaime, faisán, paisaje.
  2. au: Automóvil, causa, Braulio.
  3. ia: Dialogar, diario, piano.
  4. ua: Contigua, agua, Nicaragua.
  5. ei: Peinar, reinar, aceite.
  6. eu: Reunión, Euclides, reumatismo.
  7. ie: Tiembla, pendiente, siento.
  8. ue: Cueva, huevo, hueco.
  9. oi: Boina, oiga, paranoico.
  10. ou: Estadounidense, tour, souvenir.
  11. io: Silencio, despacio, cansancio.
  12. uo: Superfluo, oblicuo, individuo.
  13. iu: Médium, ciudadano, triunfal.
  14. ui: Ruido, buitre, juicio.

Ahora ya sabes cuáles son los diptongos y cómo se clasifican en español. No te olvides de compartir este post con tus amigos en redes sociales.

Además, consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

También, síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus dudas, comentarios o sugerencias a través de nuestro inbox.

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Influir o Influenciar  En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de...
Coser o cocer ⚠️ Diferencia En Latinoamérica y otros lugares de habla hispana, donde la c es pronunciada como s, existe la confusión entre coser o cocer. Es una de las dudas más ...
Con base en o en base a Una consulta frecuente en el español es si se debe decir con base en o en base a, ya que esta última es una expresión bastante frecuente. Con bas...
Chef o cheff ⚠️ Esta es una duda poco frecuente en el español, pero que puede surgir en ocasiones y es sobre si se escribe chef o cheff. La forma correcta de esta ...
Seta o zeta. ❗ Diferencia En prácticamente todos los países latinoamericanos y algunas otras regiones de España, suele pronunciarse igual la s y la z, por lo que palabras como ...