Cita o sita – Cómo se escribe correctamente [✓ Uso de s y c]

Algunas palabras en español pueden generar confusión a la hora de escribir, debido a que incluyen s y c en ellas, como en el caso de saber si se escribe cita o sita.

En este caso, ambas palabras son correctas, pero significan cosas muy diferentes.

Cita es del verbo citar, mientras que sita hace referencia a un sitio.

Cita:

La palabra cita es una conjugación del verbo citar, que se puede usar para denominar la acción de referir las palabras de un autor o fuente, o para indicar que se acuerda un encuentro con alguien más. Se usar en tercera persona de singular del presente en modo indicativo. También en segunda persona de modo imperativo.

Cita además se puede usar como sustantivo femenino, como sinónimo de una reunión o encuentro previamente acordado.

Ejemplos:

  • Tengo una cita con el médico esta semana.
  • Cita siempre al autor al pie de la página.
  • Mi cita favorita es “Pienso. Luego, existo”.
  • Por favor, cita una reunión a las 11 de la mañana.
  • Mi jefe casi siempre cita a reunión los martes.

Sita:

Esta palabra, aunque es poco utilizada, sí existe en español. Es la forma femenina del adjetivo sito, el cual significa situado o fundado.

Ejemplo:

La ciudad estaba sita en un fértil valle.

Ya conoces la forma diferencia entre cita y sita, así como cuándo se usa cada una.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡 

El santuario _______ en la parte más alta de la montaña.

Correct! Wrong!

Tengo una _______ a las ocho de la noche.

Correct! Wrong!

Las _______ deben ir con letra cursiva.

Correct! Wrong!

El Coliseo Romano _______ en Roma.

Correct! Wrong!

¿A qué número puedo llamar para agendar mi _______?

Correct! Wrong!

Voy a revisar cómo estoy de _______ en mi agenda.

Correct! Wrong!

Cita o sita
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue practicando.

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios, dudas o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Siento o ciento ❓ Diferencia Una duda común en español es sobre si se escribe siento o ciento. Sin embargo, siento es de sentir y ciento es de cien. Siento Ciento Combi...
Diminutivos en español Los diminutivos en español, como en todos los idiomas, son formas de expresar las palabras de manera que indica pequeñez en tamaño. Esto, para denotar...
Nieva o neva – Conjugación de Nevar Dentro del idioma español, existen muchos verbos considerados irregulares, pues su raíz cambia a la hora de conjugarlos, generando confusión, como en ...
Cuántas letras tiene el abecedario español Una pregunta que muchos se hacen actualmente es cuántas letras tiene el abecedario español. Esto, debido a que dentro del idioma se usan símbolos como...
Rayo o rallo. Cómo se escribe Dentro del español el sonido de la ll y la y es igual (con pocas excepciones) y por eso, palabras como rayo o rallo pueden confundirse fácilmente. ...