Bolla o Boya [Diferencia con B y con V]

En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que pueden confundirse debido a su pronunciación o escritura similar. Un ejemplo de esto son las palabras «bolla» y «boya». En este artículo, vamos a explorar la diferencia entre estas dos palabras y determinar cuál es la forma correcta según su significado y uso.

Boya:

La palabra «boya» se refiere a un objeto flotante en el mar para señalar peligros o indicar canales.

Ejemplos:

  • La boya roja marca el área peligrosa del arrecife.
  • La boya verde indica el camino seguro para los barcos.
  • Los buzos se acercaron a la boya amarilla.
  • Hay que respetar las boyas en el océano.
  • La boya luminosa se enciende de noche.
  • La boya naranja delimita la zona de baño.

Bolla:

La palabra «bolla» puede tener dos significados diferentes:

Como verbo: En la industria textil, «bollar» significa poner un sello en los textiles.

Ejemplos:

  • El fabricante bolla los tejidos con su sello.
  • Verifica que bollen las prendas correctamente.
  • Necesitamos bollar el cuero para darle forma.
  • Bolla los documentos con el sello de la empresa.

Como coloquialismo: En algunos lugares, «bolla» se utiliza para describir la acción de abollar algo.

 Ejemplos:

  • Al golpearlo, la puerta se bolló.
  • La mesa está bollada, pero se puede arreglar.
  • El coche quedó bollado después del choque.
  • Al lanzar la pelota, bollé la ventana.

En resumen, «boya» se refiere al objeto flotante en el mar, mientras que «bolla» puede ser el verbo relacionado con los sellos en textiles o un coloquialismo para abollar algo.

Pon a prueba lo aprendido 😎

La ________ roja marca un peligro.

Correct! Wrong!

Las ___________ guían a los barcos.

Correct! Wrong!

El fabricante ___________ los tejidos.

Correct! Wrong!

Al golpearlo, la puerta se ___________.

Correct! Wrong!

Correct! Wrong!

Los buzos se acercan a la ___________ amarilla.

Correct! Wrong!

La mesa está ___________, pero se puede arreglar.

Boya o bolla
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

Categorizado en:

Artículos relacionados

Mayúscula en las fechas En español, una consulta frecuente es saber si las fechas escriben con mayúscula o no. Cuándo poner los nombres de los meses, los días o las estacione...
Palabras sobreesdrújulas ✅ ¿Qué son y cuándo se ti... Dentro del idioma español, las palabras se catalogan según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Esta clasificación se da según l...
Halar o jalar. ¿Con h o con j? ⭐ Una duda muy común en español es si se escribe halar o jalar, debido a que se escucha decir la palabra de ambas formas, pero algunas palabras cambian ...
Álbums o álbumes ¿Cuál es el plural de álbum? Una duda recurrente en español es saber la forma de plurales en palabras que no terminan en una letra común, como en el caso de álbum, y por ello much...
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrúju... Todas las palabras del español poseen una sílaba tónica, es decir, una sílaba acentuada (ya sea con tilde o no) que las cataloga como palabras agudas,...