Coste y Costo ¿Cuál es la forma correcta de escribirlo?

En el idioma español, a menudo nos encontramos con palabras que pueden tener variaciones en su escritura y generan dudas en cuanto a su uso correcto. Un ejemplo de esto son las palabras «coste» y «costo». En este artículo, vamos a aclarar la diferencia entre estas dos formas y cómo se utilizan en el español.

Coste:

La palabra «coste» se utiliza principalmente en España y en algunos países hispanohablantes de Europa. Se refiere al valor económico o monetario necesario para adquirir o producir algo. Se utiliza ampliamente en contextos relacionados con la gestión empresarial, la contabilidad y las finanzas.

Ejemplos:

  • El coste de producción de ese artículo es elevado.
  • Necesitamos calcular el coste total del proyecto antes de aprobarlo.
  • El coste de vida en esta ciudad es bastante alto.
  • El departamento de compras está evaluando los costes de los proveedores.
  • La empresa necesita reducir los costes operativos para mejorar su rentabilidad.

Costo:

Por otro lado, «costo» es la forma más utilizada en América Latina y en otros países hispanohablantes fuera de Europa. También se refiere al valor económico o monetario asociado a la adquisición o producción de algo. Es común en contextos empresariales y cotidianos, y se considera una variante aceptada en la mayoría de los países hispanohablantes.

Ejemplos:

  • El costo de construcción de esa casa es elevado.
  • Tenemos que analizar el costo total del proyecto antes de comenzar.
  • El costo de vida en esta ciudad es bastante alto.
  • El departamento de compras está evaluando los costos de los proveedores.
  • ¿Cuál es el costo de envío para este producto?
  • La empresa necesita reducir los costos operativos para mejorar su rentabilidad.

En resumen, «coste» se utiliza principalmente en España, mientras que «costo» es más común en América Latina y en otros países hispanohablantes. Ambas palabras se refieren al valor económico necesario para adquirir o producir algo y son utilizadas en contextos empresariales y cotidianos.

Pon a prueba lo aprendido 😎

El _______ de producción de ese artículo es elevado.

Correct! Wrong!

Necesitamos calcular el _______ total del proyecto antes de aprobarlo.

Correct! Wrong!

El _______ de vida en esta ciudad es bastante alto.

Correct! Wrong!

El departamento de compras está evaluando los _______ de los proveedores.

Correct! Wrong!

¿Cuál es el _______ de envío para este producto?

Correct! Wrong!

La empresa necesita reducir los _______ operativos para mejorar su rentabilidad.

Correct! Wrong!

Coste o costo
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española en nuestra página principal, así como más normas de ortografía, comparación de palabras homónimas y gramática en nuestra página principal, www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde nos puedes dejar un comentario sobre el artículo. Puedes hacernos llegar tus preguntas y consultas, o sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros para futuras consultas.

Categorizado en: ,

Artículos relacionados

Ceder o seder ⚡ Dentro del español, algunas palabras con c y s suelen generar dudas sobre su escritura, como en el caso de ceder o seder. La forma correcta es cede...
Deacuerdo o de acuerdo. Junto o separado ✅ Una consulta frecuente en español es sobre si algunas palabras se escriben juntas o separadas, como deacuerdo o de acuerdo. En este caso, la forma ...
Pero sin embargo. Mas sin embargo Un error en el que suelen caer muchos hispanohablantes al escribir o expresarse es utilizar la forma pero sin embargo o mas sin embargo. Se usa princi...
Beige, beis y beish. ¿Cuál es la forma correcta en... En el idioma español, a veces nos encontramos con palabras que generan dudas en cuanto a su escritura y pronunciación. Un ejemplo de esto es el color...
Agradezco o agradesco. Cuál es la forma correcta En el español existen palabras cuya escritura puede generar confusión, sobre si se escriben con s o con z, como en el caso de agradezco o agradesco. ...