Ciega y siega 👀 ¿Cuál es la diferencia? [Ejemplos fáciles]

Dentro de las consultas más comunes en el español están algunas palabras con c y s que suenan parecido o igual entre sí, dependiendo de la región, como en el caso de ciega y siega, donde solo cambia una letra, pero el significado de cada una es muy diferente.

Ciega puede ser un adjetivo o una conjugación verbal de cegar, mientras que siega es del verbo segar. Ambos verbos también se parecen en pronunciación, pero significan cosas diferentes.

Hoy veremos algunos ejemplos de cómo se usan estas palabras, con oraciones fáciles para que lo recuerdes siempre.

Ciega

La palabra ciega es un adjetivo femenino usado para indicar que alguien carece del sentido de la vista, también se usa de forma figurativa para denotar que no tiene entendimiento o que se niega a ver.

Por otro lado, la palabra ciega puede ser también una conjugación del verbo cegar, que significa quitar la vista a algo. También puede usarse para denotar el acto de engañar a alguien haciéndole creer ideas erróneas. Todas las conjugaciones de cegar se escriben con c. Ciego se usa en tercera persona del singular del tiempo presente, “él ciega”; en segunda persona de singular en imperativo: “ciega tú”.

Ejemplos:

  • Los niños juegan a la gallinita ciega durante el recreo.
  • Ella es ciega de nacimiento y sus padres le enseñaron braile.
  • El reflejo de esa fuerte luz me ciega la vista.
  • A él lo ciega la codicia, por eso no soy su amigo.
  • Juan es humilde, no le ciega el dinero ni la fama.

Siega

La palabra siega es una conjugación del verbo segar que significa cortar algo de un golpe, como la hierba muy alta o los tallos de plantas que sobresalen, así como los alimentos que se cosechan. También puede usarse para denotar que algo es anulado o muerto repentinamente.

En la agricultura, se le llama siega también a la época del año en la que se recolecta lo sembrado, siendo sinónimo de cosecha.

Todas las conjugaciones del verbo segar se escriben con s. Siego se usa en tercera persona del singular en tiempo presente, es decir: “él siega” así como en segunda persona de singular en modo imperativo: “siega tú”

Ejemplos:

  • Siega tú la maleza mientras yo alimento a los animales.
  • María siega las cosechas con ayuda de su hermano.
  • Esta enfermedad siega la vida de miles de personas al año.
  • En la temporada de siega contrataremos más gente.
  • Siega el trigo y llévalo al molino.

Ahora ya conoces la diferencia entre ciega y siega, así como su significado.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

La abuela se está quedando ________.

Correct! Wrong!

El labrador ________ el trigo.

Correct! Wrong!

La temporada de _________ comenzó tarde este año.

Correct! Wrong!

Estaba _______ de amor y no veía que ese matrimonio no le convenía.

Correct! Wrong!

"________ de un solo golpe las espaldas inclinadas de tu cosecha".

Correct! Wrong!

El resplandor de la ventana me _________ y no puedo ver bien la pantalla.

Correct! Wrong!

Ciega o siega
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta también cuál es el significado de más palabras de la lengua española, según la RAE, en www.describelo.com. Síguenos en Facebook como Describelo. También puedes buscarnos en Pinterest y agregar nuestros pines a tus tableros.

 

 

 

Categorizado en:

Artículos relacionados

Sé o se. Con tilde y sin tilde Entre las dudas frecuentemente consultadas en el español, está la de cuándo hay que tildar los monosílabos como sé o se. Las palabras sé y se son u...
Paciencia, paciensia o pasiencia ¿Cuál de estas 3 ... Dentro de la mayoría de países de habla hispana, las consonantes C y S se pronuncian igual cuando van seguidas de las vocales e, i, con un sonido sibi...
Harto o Arto – ¿Con o sin h? Una consulta frecuente en el español es el uso de la h en algunas palabras que empiezan con esta letra, como harto o arto, que suenan igual (son homóf...
Corregir o correjir ¿Cómo se escribe? ⚡ Dentro del español, a veces puede haber dudas sobre cómo escribir palabras con g o con j, por ejemplo, si se escribe corregir o correjir. La forma ...
Trescientos o trecientos → La escritura de números es algo que puede generar dudas en el español, sobre todo, cuando se trata de cifras grandes, como en el caso de 300, pues es ...