Números romanos ⭐ [Cuáles son y para qué sirven en la actualidad]

Los números romanos son símbolos alfabéticos utilizados en la Antigua Roma para representar cifras. Es decir que un número determinado se representa por una letra en particular. Este era el sistema utilizado por los rom…

Los números romanos son símbolos alfabéticos utilizados en la Antigua Roma para representar cifras. Es decir que un número determinado se representa por una letra en particular. Este era el sistema utilizado por los romanos antes de que los árabes extendieran su sistema decimal por Europa, de donde fue exportado hacia América.

Símbolos de la nomenclatura romana

El sistema de numeración romana estaba conformado por estos símbolos:

  • I = 1
  • V = 5
  • X = 10
  • L = 50
  • C = 100
  • D = 500
  • M = 1,000

Para cifras más grandes se solía usar básicamente las mismas letras (excepto la I) con una barra o línea horizontal encima.

Por ejemplo, una V con un símbolo ─ encima representaría 5,000. Una X con dicha barra superior, 10,000 y así sucesivamente hasta llegar a la M, que al agregarle dicha barra representaría 1,000,000 (1 millón).

Reglas para escribir los números romanos

Como en todos los sistemas de numeración, existen reglas para poder leer y escribir las cifras de forma correcta los números romanos:

  • Los símbolos se leen y se escriben de izquierda a derecha, de mayor a menor valor:
    DLV = 555, CLIII = 153
  • No se puede repetir un símbolo más de 3 veces de forma consecutiva:
    13 = XIII XXX = 30
  • Si se coloca un símbolo de menor valor a la izquierda de otro, se resta de la cifra de mayor valor:
    CM = 900, IX = 19
  • Los múltiplos de 5 (V, L, D) no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor, es decir que no pueden restar, solo sumar:
    XV = 15, CL = 150
  • Un símbolo que resta solo se puede repetir cuando esté colocado a más de un símbolo de distancia a su derecha:
    MCMXCV = 1995
  • Los símbolos de tipo 1 (I, X, C, M) solo se pueden restar una vez sobre el inmediato mayor de tipo 1 o sobre múltiplos de 5 (V, L, D):
    XL = 50, XIV = 14
  • I solo puede restar a V y a X:
    IV = 4, IX = 9
  • X solo puede restar a L y a C:
    XL = 40, XC = 90
  • C solo puede restar a D y a M:
    CD = 400, CM = 900

Uso actual de los números romanos

Como puedes ver, los números romanos no contaban con una cifra para el cero. Por ello, operar cifras grandes podía suponer mucho trabajo.

Debido a esta dificultad para operar, actualmente, los números romanos aún se usan, pero de manera limitada. Sobre todo, para casos que no tienen nada que ver con las matemáticas:

Como nomenclatura en capítulos, partes, volúmenes de libros, revistas, películas y otras obras:

  • Tomo I – Historia de América
  • Volumen XXIII
  • El Padrino II

Para enumerar actos y escenas de obras de teatro:

  • Escena I – Explanada delante del Palacio Real de Elsignor. Noche.
  • La vida es sueño – Jornada I – Escena I

Para enumerar regiones militares:

  • Tropa IV
  • Regimiento II de Caballería

Como nomenclatura para los siglos:

  • Siglo XV d. C.
  • Siglo XXI

Para enumerar la descendencia real y sacerdotal:

  • Papa Pío V
  • Juan Pablo II

Nominaciones de aniversarios o festejos periódicos:

  • XLVIII Aniversario del Club
  • III Feria del Libro

Además, se puede usar para enumerar las primeras páginas de un libro, como el prólogo, aunque en dicho caso se suelen usar como minúsculas: i, ii, iii, iv, etc.

Hay que mencionar que esta forma es considerada incorrecta por el Diccionario Panhispánico de Dudas. No obstante, se puede encontrar en muchos libros y documentos.

Ahora ya conoces la forma correcta de escribir los números romanos.

Elige los números correctos:

Esta pintura data del siglo ____.

¡Correcto!¡Incorrecto!

Te invito a mis ____ años

¡Correcto!¡Incorrecto!

Esta es una epístola del Papa Pío ____

¡Correcto!¡Incorrecto!

Ya estamos en el siglo

¡Correcto!¡Incorrecto!

2022 en números romanos:

¡Correcto!¡Incorrecto!

1992 en romanos se escribe

¡Correcto!¡Incorrecto!

Números romanos
¡Excelente!

¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente.

Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio.

Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. :)

Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Síguenos en Facebook como Describelo, donde podrás dejar tus consultas y comentarios a través de nuestro inbox. Encuentra más temas de interés sobre la lengua española, ortografía y comparaciones de palabras en www.describelo.com. Además, sigue y guarda nuestros pines en Pinterest.

Categorizado en:

Sobre Describelo.com: Plataforma educativa especializada en ortografía y gramática española. Recursos verificados y actualizados para mejorar tu escritura.