Tilde diacrítica ⚡ Qué es y cuándo se usa [+ ejemplos 100% prácticos]

Dentro del español, se le llama tilde diacrítica a la marca que se coloca sobre las vocales de algunas palabras para distinguirlas de otras que se escriben con las mismas letras. Por ejemplo, para diferencias adjetivos …

Dentro del español, se le llama tilde diacrítica a la marca que se coloca sobre las vocales de algunas palabras para distinguirlas de otras que se escriben con las mismas letras. Por ejemplo, para diferencias adjetivos de pronombres o adjetivos de sustantivos, casi siempre en monosílabos, así como para diferencias adverbios de pronombres interrogativos.

Las palabras que llevan tilde diacrítica en el idioma español son, por lo tanto, muy pocas y se pueden enumerar en una lista:

Palabras con tilde diacrítica en español

Sin tildeSignificadoCon tildeSignificado
AunInclusoAúnTodavía
DePreposición Letra DImperativo de dar
ElArtículo masculinoÉlPronombre masculino, tercera persona del singular
Mi1. Adjetivo posesivo

2. Nota musical

Pronombre
SePronombre1. Conjugación de saber 2. Conjugación de ser
Si1. Conjunción condicional

2. Nota musical

Pronombre Afirmación
Te1. Pronombre

2. Letra T

Infusión
TuAdjetivo posesivoPronombre
DondeAdverbio de lugarDóndeInterrogación
AdondeAl lugar al queAdóndeInterrogación
Como1. De tal modo

2. Conjugación de comer

CómoInterrogación
CuantoAdjetivo relativoCuántoInterrogación
CuandoAdverbioCuándoInterrogación
QueConjunciónQuéInterrogación
QuienPronombreQuiénInterrogación
CualQue, quien, comoCuálInterrogación
CuanApócope de cuantoCuánInterrogación

Ejemplos:

Ahora veremos algunos ejemplos de las palabras con tilde diacrítica para comparar sus significados:

Aun / Aún

  • No le dije nada, aun sabiendo la verdad.
  • No le dije nada aún, incluso sabiendo la verdad.

De / Dé

  • Este libro es un ejemplar de colección.
  • Este libro lo traigo para que le una mirada.

El / Él

  • El hombre vino a traer el paquete
  • Él vino a traer el paquete

Mi / Mí

  • Este es mi refresco
  • Este refresco es para

Se / Sé

  • No se sabe con certeza lo que pasó aquí
  • No con certeza lo que pasó aquí

Si / Sí

  • Si tengo hambre comeré algo
  • Sí tengo hambre, comeré algo

Te / Té

  • Compré algo que te gustará
  • Compré un té de hierbas

Tu / Tú

  • Tu casa queda cerca de aquí
  • Tú vives cerca de aquí

Donde / Dónde

  • Haz fila donde veas menos gente
  • ¿Dónde hay que hacer fila?

Adonde / Adónde

  • Voy adonde mi abuela a visitarla.
  • ¿Adónde vas, Caperucita?

Como / Cómo

  • Vine tan rápido como pude
  • ¿Cómo puedo llegar al lugar?

Cuanto / Cuánto

  • En cuanto tenga noticias te aviso.
  • ¿Cuánto tiempo ha pasado?

Cuando / Cuándo

  • Cuando venga, quiero que todo esté ordenado
  • ¿Cuándo vas a venir de nuevo?

Que / Qué

  • Tengo que hacer algunas compras.
  • ¿Qué es lo que tienes que comprar?

Quien / Quién

  • Quien quiera más comida, levante la mano.
  • ¿Quién quiere más comida? Levanten la mano.

Cual / Cuál

  • Este es el correo por medio del cual nos comunicaremos
  • ¿Cuál es el correo por el que nos comunicaremos?

Cuan / Cuán

  • Cuan más altos son, más fuerte caen.
  • ¿Cuán lejos estamos de la ciudad?

Ahora ya conoces cuáles son las palabras que llevan tilde diacrítica.

Traje un chocolate para ti y otro para ______.

¡Correcto!¡Incorrecto!

Me dijeron que _____ puedes arreglar relojes.

¡Correcto!¡Incorrecto!

Así ________ veo el tráfico, no llegaré a tiempo.

¡Correcto!¡Incorrecto!

¿A ________ le gustaría acompañarme?

¡Correcto!¡Incorrecto!

No ____ si vaya a llover hoy, pero me llevo el paraguas por las dudas.

¡Correcto!¡Incorrecto!

El niño no _____ comió las verduras.

¡Correcto!¡Incorrecto!

Tilde diacrítica
¡Excelente!

¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente.
¡Muy bien!

¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio.
Sigue practicando.

Sigue practicando.

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. :)

Comparte este post con tus amigos en redes sociales. También, consulta cuál es el significado de palabras de la lengua española en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox.

Categorizado en:

Sobre Describelo.com: Plataforma educativa especializada en ortografía y gramática española. Recursos verificados y actualizados para mejorar tu escritura.