Las palabras en español se pueden dividir por sílabas, las cuales se clasifican entre sílabas tónicas y átonas. Esto se refiere a que una de ellas lleva la fuerza de voz sobre el resto de sílabas, por lo cual se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Todas las palabras poseen una sílaba tónica, pero no todas poseen sílabas átonas. Hoy veremos cuál es la diferencia entre sílaba tónica y sílaba átona.
Tónicas
Sílabas tónicas:
Se llama así a la sílaba sobre la cual recae la mayor fuerza vocal, es decir la sílaba acentuada de una palabra. Esta puede ir tildada o no, es decir que no es necesario que lleve tilde para tener acento o fuerza vocal.
Según la posición en la que se encuentre esta sílaba las palabras se catalogan en:
- Agudas: Cuando la sílaba tónica es la última.
- Graves o llanas: Cuando la sílaba tónica es la penúltima.
- Esdrújulas: Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición.
- Sobreesdrújulas: La sílaba tónica es la trasantepenúltima (cuarta de derecha a izquierda).
Además, es importante señalar que:
- Todas las palabras tienen una sola sílaba tónica.
- En las palabras monosílabas, la única sílaba que las compone es tónica.
Ejemplos:
- Campo
- Sol
- Espontáneo
- Últimamente
- Colibrí
- Reloj
Como puedes observar, el monosílabo “sol” es una sílaba tónica en sí misma.
Átonas
Sílabas átonas:
Es el tipo de sílabas que componen una palabra y sobre las cuales no recae el acento o fuerza. Por ejemplo, las palabras bisílabas tienen una sílaba tónica y una átona. Las palabras trisílabas, una tónica y dos átonas.
Es importante destacar que en el caso de las palabras monosílabas no existen sílabas átonas.
Ejemplos:
- Madrid
- Sal
- Casa
- Césped
- Ángulo
Como puedes observar, el monosílabo “sal” no tiene sílabas átonas.
Ahora ya conoces la diferencia entre sílabas tónicas y átonas.
Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Síguenos en Facebook como Describelo, donde podrás dejar tus consultas y comentarios través de nuestro inbox. Encuentra más temas de interés sobre la lengua española, ortografía y comparaciones de palabras en www.describelo.com. Además, sigue y guarda nuestros pines en Pinterest.