El uso de locuciones latinas es bastante común, pero genera dudas a la hora de escribirlas, por ejemplo, si se escribe ipso facto o ipsofacto. Otra duda común es cuándo se usan o cuál es su significado.
Ipso facto
Ipsofacto
En este caso, ipso facto es la forma correcta. Es decir, escrito en dos palabras y no en una sola. Por lo tanto, escribirlo como ipsofacto es incorrecto.
Ahora veremos el significado de esta palabra, así como algunos ejemplos fáciles de en qué casos se usa.
Ipso facto
El término ipso facto es una locución adverbial latina que significa “por el hecho mismo”, pero se usa para indicar que algo pasa inmediatamente o en el acto.
También se usa en el ámbito legal y jurídico para referirse a algo que ocurre a consecuencia de otro hecho. Por ejemplo, los efectos que se producen por requerimiento o a instancia de una de las partes litigantes.
La expresión ipso facto debe ser escrita siempre en dos palabras y con cursiva, pues no está adaptada al español, sino que se usa en latín propiamente.
Importante: No se debe anteponer la preposición de a esta locución. Es decir que no es correcto escribir o decir “deipso facto”.
Ejemplos:
- Cuando te dé la señal conecta el equipo ipso facto.
- Si tú lo pides, ipso facto lo hago.
- Es necesario poner en marcha el plan ipso facto.
- Ipso facto cancelo mi tarjeta de crédito.
- Ante este agravio, me retiro ipso facto de aquí.
- El juez determinó la declaración ipso facto como prueba.
Ipsofacto:
Esta es una forma incorrecta de escribirlo, pues la expresión se compone de dos palaras. También son incorrectas otras formas como insofacto, icsofacto, iso facto, etc.
Ahora ya conoces la forma correcta de escribir esta locución. Recuerda siempre que se compone de dos palabras.