Con la popularidad de las redes sociales, el vocablo influencer comenzó a aparecer en todo tipo de textos. Sin embargo, al escribir en español surge la duda: ¿es preferible influencer o influenciador? La respuesta depende del registro, el público y el tono que quieras proyectar.
¿Qué dice la RAE sobre influencer e influenciador?
La Real Academia Española no ha incorporado todavía influencer en el Diccionario de la lengua española, pero la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) avala su uso como un préstamo válido cuando se habla de creadores de contenido con influencia en línea. Asimismo, recomienda preferir alternativas españolas como influenciador o influyente en textos formales.
En otras palabras, ambas formas son correctas: influencer mantiene la grafía inglesa y influenciador adapta el sufijo para ajustarse a la morfología del español.
Influencer: préstamo crudo del inglés
El término influencer proviene del inglés to influence (influir). Se consolidó para describir a las personas con una comunidad digital grande, capaces de impactar en las decisiones de consumo o en la opinión pública. Al tratarse de un anglicismo de uso extendido, se escribe en redonda (no en cursiva) y sin comillas cuando el contexto ya lo ha normalizado.
Características principales:
- Se percibe como un término global y asociado a la cultura digital.
- Funciona bien en textos dirigidos a audiencias jóvenes o tecnológicas.
- Puede chocar en documentos institucionales o normativos que buscan evitar extranjerismos.
Influenciador: adaptación española
Influenciador se forma con la base del verbo influir y el sufijo agente -dor, muy productivo en español (educador, orientador, mediador). Esta forma respeta las reglas ortográficas del idioma, facilita la pronunciación y se alinea con la recomendación de adaptar los préstamos siempre que sea posible.
Ventajas de elegir influenciador:
- Aporta claridad a lectores que no están familiarizados con el inglés.
- Suena natural en entornos académicos, administrativos o legales.
- Permite formar el femenino regular influenciadora y el plural influenciadores sin cambios ortográficos.
¿Existen otras alternativas recomendadas?
Sí. Dependiendo del contexto, puedes recurrir a opciones sin marca anglicista:
- Persona influyente: fórmula neutra y ampliamente entendida.
- Líder de opinión: ideal cuando el foco está en la capacidad de persuasión.
- Creador de contenidos o creadora de contenidos: resalta la producción de piezas digitales más que la influencia.
Recomendaciones prácticas de estilo
Para decidir qué forma emplear, toma en cuenta estos criterios:
- Registro: en textos informales o de marketing digital, influencer es natural; en comunicaciones oficiales, prefiere influenciador.
- Público: si tus lectores están habituados al ecosistema social media, no habrá problemas con el anglicismo; si no, la adaptación evitará confusiones.
- Coherencia: mantén la misma forma a lo largo del documento para transmitir consistencia editorial.
- Flexión: al pluralizar o feminizar, la forma adaptada facilita la concordancia (por ejemplo, «influenciadoras de moda»).
Ejemplos de uso en contexto
- Correcto: «La campaña contó con cinco influencers especializados en tecnología».
- Correcto: «La institución invitó a varias influenciadoras educativas para el foro».
- Alternativa neutra: «Reunimos a líderes de opinión de distintos países para debatir el tema».
- Incoherente: «El influenciador viajó con otras influencer» (mezcla ambas formas sin concordancia).
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar influencer en documentos legales?
En documentos legales se recomienda optar por influenciador o describir la función («persona influyente en redes») para evitar ambigüedades. Si la versión inglesa es imprescindible, inclúyela entre comillas la primera vez y aclara su significado.
¿Cuál es el plural de influencer?
El plural más extendido es influencers, manteniendo la s inglesa. En la forma adaptada, el plural se construye regularmente: influenciadores.
¿Existe la palabra influenciadora?
Sí. Tanto influenciadora como influenciadoras son formas válidas y recomendables cuando se habla de mujeres que ejercen esta labor.
Pon a prueba lo aprendido 😎💡
¿Cuál es la forma recomendada en textos administrativos?
En contextos formales se prefiere la forma adaptada influenciador.
¿Qué palabra sirve como alternativa neutra?
«Líder de opinión» evita extranjerismos y destaca la capacidad de influencia.
¿Cómo se pluraliza la forma adaptada?
La forma regular en español es influenciadores.
¿Qué opción evita la mezcla incoherente?
La adaptación permite concordar el sustantivo en femenino: influenciadoras.
¿Qué recomienda la FundéuRAE?
La FundéuRAE acepta ambas variantes y anima a elegir la más adecuada a cada situación.