Iba, hiba o iva [Duda resuelta con ejemplos fáciles]

Un error más frecuente de lo que se puede imaginar es escribir iba o iva indistintamente, así como hiba, para conjugar el verbo ir.

Un error más frecuente de lo que se puede imaginar es escribir iba o iva indistintamente, así como hiba, para conjugar el verbo ir.

De estas formas, solo iba es correcta. En cambio, IVA n realidad es una sigla. E hiba no existe.

Ahora vamos a explicar la diferencia entre estas palabras con ejemplos fáciles para recordarlo siempre.

Iba:

La palabra iba es una forma de conjugación del verbo ir. Como el mismo, se escribe sin h. Se usa en primera y tercera persona del singular en pretérito imperfecto de modo indicativo. Se refiere a un evento que ocurría de alguna forma o a algo que solía ir hacia determinada dirección.

Ejemplos:

  • Iba por ese camino cuando la policía lo detuvo.
  • Cuando iba a la escuela, me gustaba llegar temprano.
  • Antes iba todos los fines de semana a la playa.
  • Me preguntaba si iba a venir, porque ha estado lloviendo.
  • Justo iba de salida cuando recordé que hoy es domingo.

IVA:

El término IVA no es una palabra como tal, sino una sigla: Impuesto al Valor Agregado. Un término que se usa para referirse a un gravamen con el que se cargan ciertos bienes y servicios en el comercio formal.

De acuerdo con las normas de la RAE, como toda sigla conformada por 4 letras o menos, se debe escribir toda con mayúsculas. Por lo tanto, no es válido escribirlo con minúsculas o con mayúscula solo inicial. Además, las tres letras se escriben juntas, sin espacios ni puntos entre sí.

Ejemplos:

  • El IVA del país es el más alto de la región.
  • Estos productos están exentos de IVA.
  • Me informaron que los libros no pagan impuestos como el IVA.
  • Por favor presente su tarjeta de exención de IVA.
  • Puedes deducirte algunos gastos para pagar menos IVA.

Hiba:

Esta palabra no existe en el diccionario y no debes usarla nunca. Recuerda que el verbo ir se escribe sin h, por lo tanto, al conjugarlo tampoco debe agregarse.

Ahora ya conoces la diferencia entre iba e IVA. Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Comparte este artículo con tus amigos en redes sociales. Síguenos en Facebook como Describelo, donde podrás dejar tus consultas y comentarios través de nuestro inbox. Encuentra más temas de interés sobre la lengua española, ortografía y comparaciones de palabras en www.describelo.com. Además, sigue y guarda nuestros pines en Pinterest.