Falsedad o Falcedad: ¿Cuál es la forma correcta de escribirlo?

En el idioma español, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto es la palabra «falsedad», que se refiere a la cualidad de ser fal…

En el idioma español, nos encontramos con palabras que pueden generar confusión debido a su similitud en la pronunciación y escritura. Un ejemplo de esto es la palabra «falsedad», que se refiere a la cualidad de ser falso o engañoso. En este artículo, aclararemos cuál es la forma correcta y descartaremos el uso de «falcedad».

Falsedad:

La palabra «falsedad» es la forma correcta y aceptada para referirse a la cualidad de ser falso o engañoso. Es un sustantivo que se utiliza para describir algo que carece de verdad o autenticidad.

Ejemplos:

  • La falsedad de sus palabras quedó al descubierto.
  • No podemos tolerar la falsedad en nuestras relaciones.
  • Su sonrisa reflejaba una clara falsedad.
  • La falsedad de ese testimonio es evidente.
  • No hay lugar para la falsedad en la honestidad.

Falcedad:

La forma «falcedad» es incorrecta y no se encuentra en el uso común del idioma español. No está reconocida por la Real Academia Española (RAE) ni por otros diccionarios de referencia. Por lo tanto, se considera un error utilizar esta forma.

En resumen, la forma correcta es «falsedad». Es importante utilizarla para referirse a la cualidad de ser falso o engañoso.

Pon a prueba lo aprendido 😎

La ______ de sus palabras quedó al descubierto.

¡Correcto!¡Incorrecto!

No podemos tolerar la ______ en nuestras relaciones.

¡Correcto!¡Incorrecto!

Su sonrisa reflejaba una clara ______.

¡Correcto!¡Incorrecto!

La ______ de ese testimonio es evidente.

¡Correcto!¡Incorrecto!

No hay lugar para la ______ en la honestidad.

¡Correcto!¡Incorrecto!

¡Correcto!¡Incorrecto!

La ______ de la información difundida generó polémica.