En el español, existen palabras cuya diferencia es únicamente una letra h, por lo que suelen generar confusión al escribirse, como en el caso de ermita o hermita.
Sin embargo, significan cosas diferentes: Ermita se refiere a una capilla pequeña y hermita es el diminutivo de herma, una especie de escultura de busto sin brazos.
Ermita
Hermita
Hoy veremos en detalle el significado de ermita y hermita, con algunos ejemplos fáciles.
Ermita
La palabra ermita es un sustantivo femenino que se usa para referirse a un tipo de capilla pequeña, ubicada en un lugar apartado para poder rezar o meditar.
Ejemplos:
- La ermita está decorada con acabados muy hermosos.
- Acompáñame a la ermita a orar.
- La ermita de San Isidro es un lugar que debemos visitar.
- Levantarán una ermita en la montaña.
- Los pobladores ayudaron a construir esta ermita con fondos municipales.
Hermita
La palabra hermita no existe como tal, pero es el diminutivo de herma, que se refiere a una especie de escultura en la que solo se coloca el busto (cabeza, cuello y una parte de los hombros) sobre una piedra rectangular o base. Herma proviene de Hermes, el dios griego, debido a que originalmente los hermas representaban a este personaje.
Contrario a lo que se pueda imaginar a primera vista por terminar con la vocal a, la palabra herma es un sustantivo masculino y los artículos o adjetivos que la acompañan deben serlo también, tal como ocurre en poeta o astronauta.
Ejemplos:
- Coloca el hermita en esa esquina para decorar.
- Pensé que sería una escultura completa y no solo este hermita.
- Estoy trabajando en un hermita muy delicado.
Ya conoces la diferencia entre hermita y ermita, y cuándo usar cada una de ellas.
Comparte este post con tus amigos en redes sociales. Consulta cuál es el significado de más palabras de la lengua española y conoce más acerca de la correcta escritura en nuestra página principal, www.describelo.com.
Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios, sugerencias o preguntas en caso de dudas, por inbox.