Entre las dudas comunes del español, una es sobre palabras con el prefijo des- y dis-, como por ejemplo discriminar o descriminar. En este caso, solo la palabra discriminar es correcta.
La confusión a la hora de escribir suele darse justamente debido a la existencia de ambos prefijos, des- y dis-, en español.
Ahora veremos el significado de la palabra discriminar, así como ejemplos fáciles de cómo se usa.
Discriminar
La palabra discriminar es un verbo que se usa para referirse a la acción de excluir o tratar desigualmente a personas o grupos por motivos de diferenciaciones raciales, ideológicas, políticas o religiosas, entre otras.
También se refiere a la acción de seleccionar cualquier cosa de forma excluyente.
Este término proviene del latín discrimināre. Como se trata de un verbo regular y como la raíz es discrimin- las conjugaciones siempre se escriben con i. Nunca debe cambiarse por e.
Ejemplos:
- Discrimino los datos repetidos.
- Discrimina las manzanas verdes y toma las rojas.
- No debes discriminar a quien es diferente.
- El local fue multado por discriminar a clientes extranjeros.
- Lo discriminan por su estatus social.
Conjugación de discriminar – Presente de modo indicativo
- Yo discrimino
- Tú discriminas
- Él discrimina
- Nosotros discriminamos
- Vosotros discrimináis
- Ellos discriminan
Gerundio de discriminar:
- Discriminando
Descriminar
Esta palabra no existe en español y por lo tanto debes evitar escribirla así.
Ya conoces la forma correcta de escribir discriminar.
Comparte este post con tus amigos en redes sociales. También, consulta cuál es el significado de palabras de la lengua española en www.describelo.com.
Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios o sugerencias por inbox. También, sigue y guarda nuestros pines en Pinterest